El característico olor a huevo podrido del Río de las Avenidas, en la capital de Hidalgo, tendría un origen: el jaleducto subterráneo de la Compañía Real del Monte y Pachuca, el cual tiene pozos de visita y venteos. 

La Compañía Real del Monte y Pachuca busca construir un ducto para transportar los jales que genera en el proceso de beneficio de oro y plata en su planta de Loreto hacia una presa ya existente en Venta Prieta y el Venado, con la finalidad de sustituir una tubería que data de 1929 y 1988.

La ubicación de este futuro jaleducto, tramo Loreto-presa jales sur, aprovecha una tubería que opera sobre una de las márgenes o muro de contención del Río de las Avenidas en un trayecto de 6 mil 800 metros. 

El proyecto sale de planta Loreto, atraviesa Avenida Madero, bulevar Colosio, bajo el Río de las Avenidas, hasta llegar a las estaciones de rebombeo Venta Prieta y el Venado, al seguir el paso de la tubería actualmente en funcionamiento que transporta mil 200 toneladas diarias de jal o pulpa.

Ya existen válvulas que serán desmontadas y utilizadas en el nuevo jaleducto, las cuales son registros de pozos de visita y venteos en las calles 16 de septiembre, Jesús Silva y Jaime Nunó esquina con Río de las Avenidas.

Así como en Río de las Avenidas con la entrada a Plaza Bella y vía ferrocarril-México cruce con calle Misión del Lago Pachuca. 

La Compañía Real del Monte y Pachuca considera como impacto nulo la producción de olores en su proyecto, al argumentar que “no existe contacto entre los jales transportados y el agua del río o el subsuelo”.

“En caso de una fuga esta afectaría principalmente al Río de las Avenidas; dado que no ha existido ninguna de importancia en los años que lleva operando el proyecto original, este impacto se considera nulo”.
Durante su desplazamiento, se contemplan cortes y excavaciones en derechos federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La obra no podrá iniciar hasta contar con la autorización de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

El compromiso de la Compañía Real del Monte y Pachuca es no dañar la zona del proyecto, por lo que los puntos que cuenten con concreto asfáltico serán restaurados al colocar material similar, detalla la manifestación de impacto ambiental de 217 páginas.

Tal construcción se estima en 12 meses con la participación de 28 trabajadores y el tiempo de vida útil de la tubería será de 50 años.

Los jales serán transportados en agua proveniente de la mina San Juan Pachuca y, de acuerdo con el documento elaborado por la empresa Coacma Corporativo Empresarial, presentan mínimas cantidades de arsénico, mercurio, selenio, cromo, bario, cadmio, plata y plomo.

El documento detalla que la tubería de transporte de pulpa actual (jaleducto) inició operaciones en 1929 y como parte del mantenimiento se han ido sustituyendo tramos.

Sin embargo, el actual proyecto consiste en un reemplazo total, para contar con una instalación que brinde mayor margen de seguridad, agrega. No se contemplan ampliaciones de la capacidad de la planta de beneficio Loreto.

En la medida de lo posible la nueva tubería se mantendrá cercana al trazo actual para reducir tiempos de construcción y daños.

ACLARACIÓN                                               
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *