Tal como les he mencionado en columnas pasadas, el jueves 26 de agosto de este 2021, ha dado comienzo el Festival Internacional Cine de América en Hidalgo (FICAH). De la mano de la plataforma de streaming Vix, el FICAH cubre con su programación a toda América Latina.
Este, es un hecho sin precedentes en la historia de los festivales de cine. Servirse de los instrumentos tecnológicos para cruzar todas las fronteras posibles. Y así, tener la posibilidad de alcanzar a millones de espectadores latinoamericanos.
La programación del FICAH para esta, su quinta edición, incluye por vez primera a películas producidas fuera del continente americano. La reunión de talento es más amplia. Ahora, a través de este festival de cine es posible apreciar obras de procedentes de todo el orbe.
El talento reunido en el FICAH no se da solo en las 40 películas que forman parte de su programación. Resulta sumamente interesante observar a los nombres de quienes forman parte del Jurado que habrá de definir los títulos ganadores de esta edición del festival de América.
El talento que se da cita en torno a este evento cinematográfico es digno de antología. Profesionales de diversas áreas del cine, la comunicación y el periodismo, aportarán sus conocimientos y experiencia para llegar a la deliberación de cada sección del FICAH.
Son 24 personalidades repartidas en ocho secciones competitivas, quienes conforman el Jurado de este festival. Me emociona que sea tan plural, tan diverso. Es motivo de alegría saber que tanta gente tan talentosa y brillante se sume al proyecto FICAH. Hoy, este Jurado, reúne a gente de reconocida trayectoria en sus países y en el mundo.
En el Jurado de este festival encontramos: periodistas, críticos, mujeres guionistas, distribuidoras, productores, directores, actores, etc. Resulta muy interesante conocer el punto de vista que tienen todas y todos lo que componen cuerpo de discusión y debate que gira en torno a un selecto grupo de obras cinematográficas.
El FICAH y su Jurado son un punto de convergencia para profesionales del cine y la comunicación. Es un punto de encuentro para gente que aporta su conocimiento desde Emiratos Árabes Unidos, Francia, España, México, Colombia, Bolivia, Argentina y Polonia.
Será hasta el 26 de septiembre cuando conozcamos a las y los ganadores del festival. Por lo pronto, podemos seguir viendo gratuitamente y sin restricciones a través de Vix, todas las películas del FICAH. Vaya que hay talento de sobra en cada película de las ocho categorías del festival que llega a todos los rincones latinoamericanos.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
