Bienvenidos mis queridos lectores a una edición más de esta su columna de confianza. Menudo mercado de fichajes el que se vivió este mercado estival que, a pesar de encontrarse precarizado por la pandemia, nos dejó movimientos que no hubiésemos esperado ni en nuestros más remotos sueños. El día de hoy vamos a repasar a los clubes más mediáticos y que mejor (o peor) se movieron para reforzar su plantilla.
Aguanta PSG, si no estamos jugando al FIFA
Otro verano en el que el París Saint Germain hace como ochocientos fichajes, pero esta vez el jeque se propuso contratar como tu hermanito de 12 en el Modo Carrera del FIFA. El primer fichaje de la era Pochettino fue el lateral/extremo Achraf Hakimi por el que pagaron 60 millones de euros al Inter de Milan; compraron de manera definitiva a Danilo Pereira para darle músculo al medio campo y trajeron libre procedente de Liverpool a Georginio Wijnaldum, quien ya tenía un preacuerdo con el FC Barcelona, pero después de comparar sueldos, decidió que París era un mejor destino.
Porque con Marquinos y Kimpembe no era suficiente, llegó Sergio Ramos procedente del Real Madrid de manera gratuita a sus 35 años; también sin cargos de fichaje llegó el portero que pareciera tener la treintena, pero cuenta con tan solo 22 años, Gianluigi Donnarumma. ¿Les hacía falta un defensa y un portero? Realmente no, pero una oportunidad de mercado nunca se desaprovecha, y las camisetas se venderán como pan caliente en España e Italia.
Como cereza en el pastel y anunciado con bombo y platillo se dio a conocer la incorporación de Lionel Andrés Messi quien después de 16 años dejó las filas del Barcelona debido a que el club no tenía forma de incorporar al ´10´ por su elevado sueldo. Con la llegada del astro argentino el PSG ha visto incrementados sus ingresos de manera exponencial en venta de productos, mercadotecnia y publicidad.
Ahora el bueno de Pochettino deberá descifrar cómo alinear en un once a tantas estrellas, mantener contento al vestuario y todo sin morir en el intento.
El Madrid y su fachada de ´vístima´
Durante todo el mercado de fichajes más de un periodista le tiró palos al Real Madrid, mismos que ya venían cayendo desde el enuncio de la Súper Liga, Florentino Pérez aguantó como boxeador, sabiendo cuáles recibir y cuáles esquivar, se mantuvo en silencio total cuando salieron los audios donde hablaba pestes de algunas ex figuras merengues, contrató al contrastadísimo defensa austriaco David Alaba y en los últimos minutos del mercado contrató a la joya francesa Eduardo Camavinga por 30 millones de euros.
Por el lado de las bajas, el Madrid se quedó sin su defensa titular, pues pareciese que con la salida de Zidane del banquillo, muchas de sus figuras quedaron en descontento con el presidente del cuadro blanco. Ramos salió “sin querer queriendo”, Raphael Varane se la cantó derecho a Florentino y le dijo o me vendes o me voy gratis el siguiente verano, cosa que terminó con 40 millones en las arcas del club y con el francés viajando a Manchester.
También estuvo el drama del verano, la fallida contratación de Kylian Mbappé que, a pesar de restarle un solo año de contrato con el PSG, los parisinos no dieron su brazo a torcer aún y que la oferta fue creciendo de los 125 millones a los 160 y terminando con 200 millones de euros para ofrecer. No cabe duda de que el club de la capital francesa vive en un mundo raro donde el dinero vale menos que el golpe al ego de perder a tu estrella.
Por cierto, mención aparte la nueva estrategia de los clubes más grandes para hacer caja, acaparan el talento joven y si éstos no dan el ancho, los venden por buenas cantidades a equipos de segunda línea. Ahí está el Madrid, que ya se ha desprendido de Ceballos, Odegard, Odriozola, Brahim Díaz o Kubo a cambio de una buena ganancia sin importar que sea préstamos o sesión.
El Atleti por las nubes y en Barcelona por la calle de la amargura
Tras ganar la pasada liga española, el Atlético de Madrid se reforzó con Tokio en este mercado, apuntalando la delantera con el delantero sensación de los pasados Juegos Olímpicos, Matheus Cunha, el mediocentro argentino Rodrigo De Paul que fue pieza clave para la consecución de la Copa América de los albicelestes y el regreso de su hijo pródigo, Antoine Griezmann, quien ha divido a la afición.
En el apartado de salidas sorprendió la de Saúl Ñíguez como préstamo al Chealsea, aunque siendo francos, la pasada temporada fue de los elementos más flojos en el cuadro colchonero.
Así, con tres fichajes de alto vuelo el Atlético se perfila como gran favorito para obtener el bicampeonato y de paso, dejar una vez más en ridículo al Barcelona, que no satisfechos con regalarles a Suárez, les ponen con moño rojo ahora al francés que en su día les costó 120 millones de euros.
Y sí, la noticia más estrepitosa para el FC Barcelona fue la salida de Messi, pero darle a un rival directo a Griezmann, en forma de préstamo y con opción de compra de tan solo 40 millones de euros, parece una movida poco astuta.
Todos sabemos que Laporta ha tenido que apagar el incendio dejado por su antecesor Bartomeu, que no pudo integrar a sus fichajes hasta ya avanzado el mercado porque rebasaba la masa salarial y que las esperanzas de que hubiera una inyección de capital se fueron con la estruendosa caída de la Súper Liga.
El ´Kun´ Agüero fichó para poder jugar con su compadre Messi y terminó más solo que un barista en la mañana (efe por el ´Kun´), para que no se viera tan feo y desprotegido el asunto ficharon al delantero holandés de 31 años Luke de Jong para cubrir la delantera (se hubiera visto menos feo el suéter que te regaló tu tía en navidad) y la única incorporación que parece tener cierto sentido y que ha caído con peso en el equipo es la de Memphis Depay, que a pesar de ser un buenardo, está a años luz de los jugadores que alguna vez tuvo el Barca.
Ah, y para terminar con la pachanga, llegó Erick García gratis (que eso fue lo bueno), pagaron la ficha de Emerson ´Royal´ para quedárselo 15 minutos y después venderlo al Tottenham de la Premier League y siguen teniendo una deuda que ni Dios padre la paga y un futuro más negro que los codos de tu compadre enemigo del baño. Una chulada el Barcelona.
El ´Bicho´ llegó Manchester
Para terminar con esta columna no podía dejar de mencionar la llegada de Cristiano Ronaldo al Manchester United, un reencuentro que pareciese un cuento de hadas, un destino cumplido y sobre todo, la mayor de las motivaciones para ver esta temporada a la Premier League que, si algunos dudaban de que era la mejor liga del mundo, con la llegada del “Comandante” lo reafirma.
¡Ay mi madre el bicho!
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
