***
Ahora resulta que no todos los que estamparon su firma esta semana en el libro de registro del Congreso del Estado llegarán el domingo a su curul, luego que los magistrados federales reasignaron las diputaciones plurinominales con énfasis en la paridad de género, para que al final la Cámara quede conformada por 15 hombres y 15 mujeres. Los sacrificados fueron de Morena y PRI.
***
A la cuota plurinominal de Morena le recortaron cuatro y solo entrarán por ese principio Francisco Xavier Berganza, la expriista Adelfa Zúñiga y Lucrecia Hernández. Por el PRI se mantienen Julio Valera, Rocío Sosa, Michelle Calderón, Juan de Dios Pontigo y se incorpora Kenia Montiel en sustitución de Alejandro Enciso por paridad de género, de acuerdo a los magistrados federales.
***
Con este reacomodo, siempre sí tendrán plurinominales PAN, PRD y Nueva Alianza, así que al albiazul Asael Hernández siempre sí se le hizo, así como a Silvia Sánchez, mientras que por el sol azteca estará Jorge Luis Pérez Viveros y por el partido turquesa arribará Juan José Luna Mejía, lo que dividió la opinión de sus correligionarios, pues no dudan que llegando se cambie a Morena.
***
Aunque se avizora que Morena acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para promover un juicio de reconsideración o de protección a los derechos políticos del ciudadano, ya que de golpe y porrazo perdieron cuatro diputaciones plurinominales, entre ellas la de diversidad sexual, que estaba representada por el joven Luis Ángel Tenorio.
***
Y existe todavía otro asegún, en paralelo falta que la Sala Superior del TEPJF resuelva la inconformidad de Nueva Alianza, que busca recuperar el distrito de mayoría relativa con cabecera en Zacualtipán, con Reginaldo González, y si eso pasa, entonces la priista Marcia Torres regresaría a remover las plurinominales puesto que fue una de las más votadas, todo dependerá del fallo.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
