***
¿Ahora resulta que el grupo universidad será el fiel de la balanza? Entre pluris y mayoría Morena tiene 12 diputaciones locales (una de ellas universitaria y otra de contentillo), el PT tres (una con sello garza y otra de su filial charrista), el PVEM suma tres (igual una de ellas perteneciente a la casa de estudios) para dar un total de cinco, 16.6 por ciento de la Cámara, que votarán según convenga.
***
En más de la tragicomedia llamada “En busca de Procurador”, el jueves llegarán al Congreso del Estado las propuestas, el sábado se cumplirá con la pasarela de aspirantes y el domingo rendirá protesta el elegido. Por cierto, seguramente José Ramón Amieva quiere ser procurador y luego candidato a gobernador, modelo que ocupó su exmentor Miguel Ángel Mancera allá en la Ciudad de México.
***
La delegación en Hidalgo del Instituto Nacional de Migración y el ayuntamiento de Mineral de la Reforma se echan uno a otro el asunto de los migrantes hacinados en el auditorio ejidal de El Venado, que tanto ha inquietado a los vecinos. Tan fácil que era decir que las instalaciones de la instancia federal son insuficientes y por eso tuvieron que pedir apoyo a la presidencia municipal, ¿o hay algo más?
***
En el Poder Legislativo de Hidalgo continúan las anomalías, por ejemplo, el que fuera director general de Servicios Administrativos del Congreso del Estado, Omar Serrano Monzalvo aparece en la Auditoría Superior con una plaza de Encargado de Departamento, solo que sus compañeros afirman nunca lo han visto acudir a trabajar, es más, ni siquiera tiene dado de alta correo institucional alguno.
***
Quien esconde la cabeza en medio de todo este embrollo mientras la confusión prevalece entre el magisterio es el secretario de Educación en Hidalgo, Atilano Rodríguez. Primero que la capacitación sería presencial, luego virtual y en algunos planteles desde antier siempre sí es presencial, pues lo pusieron a consideración de la mayoría, total que ni una circular, a puro mensaje de WhatsApp.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
