***
Mientras el foco se centra en el inminente regreso a clases presenciales, otro tema ocupa a las fuerzas vivas del SNTE, quienes son convocadas a la desobediencia y a preparar incluso un paro laboral puesto que siguen muy molestas porque ahora los cambios de centro laboral dependen únicamente del USICAMM, ya sin la acostumbrada venia sindical, por lo que se pide ignorar el llamado oficial.
***
Entusiasmadas las autoridades municipales de Omitlán tras el éxito turístico que les representó colgar unas sombrillas de colores en un callejón, ahora anuncian la iluminación de la piedra del comal a las 21:30 horas del domingo 15 de agosto, aunque los enterados afirman que si de por sí aquel mirador es utilizado por algunos jóvenes para “quemarle las patas al diablo”, ahora cuantimás.
***
Propietarios del predio La Cantera acusan al subsecretario de Gobierno Juan Luis Lomelí Plascencia y al alcalde de Tula Manuel Hernández Badillo, de presionarlos mediante amenaza de desalojo para que transfieran sus posesiones al ejido de San Pedro donde el único beneficiado sería a quien denominan como cacique, Pedro Velázquez Bárcenas, asunto que según dicen no tarda en reventar.
***
Según el Movimiento Nacional por la Esperanza llegó a Hidalgo para quedarse, para lograr la transición en 2022, año en que se renovará la gubernatura y para lo cual su guía nacional, René “El señor de las ligas” Bejarano, se reúne con líderes, funcionarios y organizaciones para promover además la revocación de mandato. A ver cuántos videoescándalos surgen de su estancia en la entidad.
***
La diputada emergente por Actopan, Jazmín Calva, se despojó de todo pudor durante la sesión de la Diputación permanente cuando fue interpelada por su colega Felipe Lara Carballo, quien habló a nombre de Jajaira Aceves, y admitió que ella “solo iba a leer esto que me escribieron” en torno a un exhorto a los 84 municipios de Hidalgo sobre la operación de tianguis, mercados y anexas.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
