Las luchas de la comunidad LGBT+ son a causa de la ignorancia y prejuicios de otros, primero se debe sobrevivir al acoso social, con mucho esfuerzo se ha logrado reformar la ley en algunos estado de la República mexicana para que los matrimonios igualitarios tengan certeza legal, para algunos conservadores ya es suficiente, sólo que no es así, algunas personas también desean tener la oportunidad de ser padres por adopción.

Benditas Olimpiadas, además de mostrar la gran capacidad de los mejores atletas del mundo, ha sido escenario de historias que a veces quieren ignorar algunos como hecho de que hay niños que pueden crecer plenamente bajo la tutela de un padre que como una de tantas características, es que es homosexual, como Jordan Posey Windle.

Jordan es campeón nacional de clavados en Estados Unidos, con 23 años llegó a competir a Tokio 2020. Las últimas semanas su nombre ha sido mencionado en los medios internacionales, además de ser uno de los favoritos a la medalla de oro, su historia de vida aumenta su particularidad, cuando era bebé fue adoptado por Jerry Windle, quien es su padre y es homosexual.

Jerry Windle viajó desde Estados Unidos hasta Camboya donde se encontraba Jordan con 18 meses de nacido. Jerry es homosexual y cuando supo de la posibilidad de ser padre, no lo dudo y fue a buscar esa oportunidad que se convirtió en realidad. Su hijo Jordan había perdido a sus padres biológicos a causa de una enfermedad que los mató, por lo que quedó a disposición del gobierno. Con 18 meses de edad, el pequeño tenía desnutrición y otros problemas médicos, posiblemente fue rechazado por otras familias debido a esas condiciones y aprovecharon el ofrecimiento y capacidad de Jerry quien con mucho cariño se hizo cargo de Jordán, procurando por él y ayudándolo a desarrollarse plenamente, logrando que se convirtiera en un deportista de alto rendimiento.

Dicen que la vida se encarga de acomodar las cosas o hacer que se encuentren las personas, es curioso cómo hay otro caso de adopción por parte de otro hombre gay, en el que el bebé que le dan como opción para adoptar también ha sido discriminado. Luca Trapanese es un hombre italiano gay que adoptó a Alba, una niña con Síndrome de Down, condición por la que fue abandonada en un hospital y posteriormente rechazada por 20 familias hasta que Luca la tomó como su hija. Es curioso, un hombre que es discriminado por su orientación sexual se hace padre de una niña que es discriminada por tener una discapacidad. Al final creo que sí tienen algo en común, el saber hacer frente a los prejuicios con amor.

En México ya han existido casos de adopción por parejas y personas homosexuales, como en los ambos casos ya presentados, tuvieron que pasar por un proceso más estricto al que normalmente someten a quienes buscan adoptar a un menor, siendo un acto de discriminación por su orientación sexual. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido jurisprudencia sobre la adopción de menores a personas homosexuales, dejando claro que no existe razón alguna para negarles la adopción a una pareja o persona homosexual, ya que la orientación sexual no es trascendental en el rol de padre o madre. Recordemos que para poder adoptar se deben cumplir con determinados requisitos, someterse a pruebas psicológicas para determinar si el solicitante es apto para la responsabilidad que solicita.

Algunas personas contrarias a la idea de adopción por parte de personas de la comunidad LGBT+ dicen que los menores podrían sufrir de discriminación por el tipo de familia en la que crecerían, sin prestarse a en lugar de promover que no existan este tipo de familias, se busque el respeto a la diversidad de núcleos familiares. Todos merecen vivir en una familia y sobre todo tener una segunda oportunidad, más cuando tu primer familia no pudo seguir teniendo con ellos.

ACLARACIÓN                                                     
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *