Cuando pensamos que ya íbamos de salida, ahora los científicos han descubierto varias cepas de la COVID, con origen en distintos países, y como lo hemos comentado en diversas columnas, la globalización y la movilidad humana alrededor del mundo, nos hacen presenciar las mismas, en prácticamente todas las naciones.
Europa y parte de Asia, ya vivieron la tercera ola de contagios; con desesperanza vimos regresar al aislamiento a millones de personas, con una economía que apenas iniciaba su recuperación y volvieron a cerrar negocios, empresas y por lo tanto fuentes de trabajo.
Los países económicamente más poderosos, acapararon millones de vacunas y apenas ahora, hay visos de que las compartan con otros que no han tenido un acceso importante o significativo para sus habitantes.
Naciones como Israel y Chile, ya avanzaron a pasos agigantados, sin embargo, cuando superaron el 60% de inoculaciones, tuvo su sociedad, descuidos que incrementaron los contagios, aunque afortunadamente ya los controlaron.
México no es la excepción y afortunadamente no ha llegado un incremento significativo de contagios y aún lenta, la vacunación está marchando.
No alcanzamos el 15% de personas en edad de recibir la vacuna, con sus dosis completas, lo que implica el que aún estamos lejos de lograr el tan esperado 70% que traería consigo la “inmunidad de rebaño”.
Aun con esta cifra, se han aplicado, aunque sea una sola dosis, alrededor de 40 millones de vacunas, lo que significa que el mismo número de personas ya han iniciado la generación de anti cuerpos, mismos que se van a incrementar de manera significativa cuando reciban la segunda dosis.
Según datos de la propia Secretaría Federal de Salud, con una sola dosis se logra el 80% de inmunidad, sin embargo, distintos medios de comunicación, están documentando contagios e inclusive decesos, en personas que ya tienen el esquema de vacunación completo.
El gobierno federal ha expresado que es falso el hecho de que personas con la dosis completa, se estén infectando y falleciendo, sin embargo, además de los medios nacionales que comparten los testimonios, ya han declarado las autoridades de salud de varias entidades federativas, las muertes de pacientes que ya habían sido inoculados con antelación.
Ante esta confusión, poco importa quien tenga la razón, sino que debemos, todos, generar conciencia social y evitar la llegada de un nuevo período de contagios, que aún con millones de vacunas aplicadas, aún faltan muchas personas más por recibir este beneficio.
Ya hay especialistas (Universidad de Washington y el ex Secretario de Salud Julio Frenk), que alertan sobre nuevos contagios y la necesidad urgente de acelerar el ritmo de vacunación, pues de lo contrario, la experiencia que tuvieron en Europa y Asia, será inocua y los resultados, nefastos para México.
- Fb: Arturo Gb / Arturo Gil Borja
- Tw: @arturogilb
Por hoy me despido, esperando tus comentarios.
Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
