Parece que al gobierno federal y a la población ya se le olvidó la pandemia del Covid 19, bueno aunque parte de los habitantes de este país nunca creyeron en la existencia de este virus: no se cuidaban, se la pasaban saliendo a fiestas, a Cancún, etcétera, exponiéndose y exponiendo a las demás personas que sí se cuidan.
El pasado viernes 21 de marzo se anunció que Hidalgo pasaría al semáforo epidemiológico en verde, pero la pregunta es si realmente es porque todo ya está mejor o porque hay elecciones y quieren que la gente salga a votar sin miedo a contagiarse, pero qué les va importar contagiarse si se van a semifinal del futbol, donde están todos amontonados en las gradas (por cierto el Club Pachuca fue multado por exceso y no seguir las reglas de aforo).
En Estados Unidos, un país de primer mundo, ya está vacunada casi toda la población y en México, van lentos, pero claro el gobierno federal tiene otros datos. A finales de diciembre de 2020 se inició la campaña de vacunación contra el COVID-19 en México. Mientras que el 27 de diciembre de ese año ya se había vacunado por lo menos una dosis al 0,01% de la población en el país, dicha cifra ascendió al 4,78% a finales de marzo de 2021. Alrededor de esa fecha un 0,66% de la población había recibido las dosis recomendadas para la inmunización.
Si se hubieran tenido un estricto control de la pandemia, otra cosa hubiera pasado, pero no se supo manejar, como en otros países, que tuvieron mejor contro.
Lo bueno del semáforo verde es que ya se está reactivando la economía, ya se está superando esta horrible etapa que paralizó al mundo entero. Yo te invito a seguir cuidándote y a mantener una sana distancia, porque si tú te cuidas nos cuidamos todos. Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
