Colombia atraviesa un conflicto civil bastante fuerte, algo que ha venido sucediendo en toda América Latina, debido a los abusos de los gobiernos. Los ciudadanos han tomado las calles para exigir la rectificación de reformas fiscales que pretenden imponer al pueblo. El gobierno colombiano ha vulnerado derechos humanos, decenas de personas han muerto en las calles en medio de las protestas.

En las diferentes protestas ha habido diferentes maneras de expresar la inconformidad, algunos salieron con carteles, otros empuñando algún tipo de símbolo como pañuelos y otros tomaron un espacio del suelo para bailar.

El voguing es un estilo de baile que nació en Nueva York, como forma de expresión por parte de personas LGBT+ en los años 60s. En los últimos años esta expresión performativa ha ido ganando popularidad como forma de protesta pacífica, siendo utilizada principalmente por personas homosexuales, transexuales y mujeres.

La principal característica de este baile es usar poses de modelos de las revistas, mostrando rigidez y exactitud al hacer los movimientos al ritmo de la música. Al realizar este tipo de movimientos, es una manera de hacer frente a quienes pretenden golpear y hacer retroceder a quienes se manifiestan, pero como un baile no es una agresión: ¡sería cobarde actuar!

El video de tres mujeres transexuales haciendo voguing en Colombia ha dado la vuelta en las noticias de Latinoamérica y el mundo, por la manera en que hacen frente a los policías, desafiando la represión que ejercen contra la ciudadanía. A quienes llaman maricas, abominación, antinatural, son quienes salen a las calles a demostrar que la valentía existe en todas las personas, sobre todo en aquellas que han tenido que sobrepasar abusos desde la familia y ahora se suman al resto para ayudar a romper los abusos de los poderosos. Ser transexual en Colombia es sinónimo de valentía.

ACLARACIÓN                                                      
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *