El pasado 03 de mayo del presente año aconteció un accidente en el sistema de transporte metropolitano de la CDMX también conocido coloquialmente como el metro.

Este lamentable accidente se suma a otros tantos que han acontecido desde el año de 1975 a la fecha, la mayoría de los casos por negligencia, falta de interés y la tan lamentable procrastinación de las autoridades que una vez más dejan mucho que desear en tan lamentables acontecimientos.

Analicemos los accidentes que se han venido dando a lo largo de la historia del tren metropolitano:

1. Metro Viaducto (Octubre 1975)

Dos trenes de la Línea 2 del Metro, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, chocaron a la altura de la estación Viaducto el 20 de octubre de 1975. El incidente ocurrió cuando el tren número 10 salió de la estación Chabacano, mientras que el convoy número 8 se encontraba estacionado en Viaducto. El primero, que viajaba a 70 kilómetros por hora, se impactó contra el segundo, lo que causó la muerte de 31 personas y más de 70 heridos.

A raíz de este percance, se instaló el uso de pilotaje automático, con el fin de controlar la aceleración y el freno de los trenes.

El conductor del primer convoy, Carlos Fernández, fue sentenciado a 12 años de prisión debido a que se le dio la instrucción de frenar, misma que él argumentó no haber escuchado.

2. Metro Oceanía (Mayo 2015)

El 4 de mayo de 2015, el tren 05 se impactó con el convoy 04 en la estación Oceanía, de la Línea 5 del Metro. El incidente dejó un saldo de 12 lesionados.

Durante el retiro de los trenes accidentados, Salvador Wood, trabajador de Material Rodante, de 55 años de edad, murió luego de que uno de los vagones del tren se desacopló del que le antecedía, provocando que cayera a las vías. El 12 de ese mismo mes, el Comité para la Investigación de Incidentes Relevantes del Metro informó que fue un error humano, por conducción en pilotaje automático, la causa de la colisión.

El entonces director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico del Sistema de Transporte Colectivo, Gerardo Requis, detalló que en piso seco se puede conducir con pilotaje automático, sin embargo con lluvia se debe usar conducción manual controlada o limitada.

Ello provocó el impacto a velocidad de 31.8 kilómetros por hora en el tren 04 que estaba en la estación. Asimismo, afirmó que no hay ningún reporte de que el tren 05 que provocó el accidente y que fue operado por cinco conductores, haya presentado alguna irregularidad.

3. Metro Tacubaya (Marzo 2020)

Dos trenes del Metro chocaron el 10 de marzo en la estación Tacubaya, de la Línea 1. El saldo del accidente fue de al menos 41 personas lesionadas y un hombre muerto.

El líder del Sindicato de Trabajadores de este medio de transporte, Fernando Espino, destacó que el tren que se impactó contra el otro convoy se quedó sin control de mandos y se deslizó hacia atrás. De acuerdo con el peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), dado a conocer el 31 de marzo de ese año, el accidente derivó de una serie de errores humanos y consideró que este hecho pudo evitarse.

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, y María Severiana Ortega, titular de la Dirección de Servicios Periciales de la institución, explicaron en su momento que el accidente fue el resultado de omisiones por parte de los imputados en la operación en los procedimientos de seguridad.

Por este caso, fueron detenidas dos personas. En abril, Alan Omar N., conductor del tren 33, y María Maricela S., reguladora de línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, fueron vinculados a proceso por los delitos de lesiones culposas en agravio de cuatro personas, homicidio culposo y daño en propiedad ajena.

4. Incendio en Centro de Control 1 (Enero 2021)

El siniestro ocurrió alrededor de las 5:40 horas del 9 de enero, en el Centro de Control 1 del Metro, en la calle de Delicias, el cual terminó afectando una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el incendio murió una policía y resultaron lesionadas más de 30 personas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó ese día que inició dos carpetas de investigación por los delitos de homicidio culposo por otras causas, y daños por el incendio.

La principal afectación fue a las líneas de la 1 a la 6. El incendio del Centro de Control 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue causado por un cortocircuito, según informó la FGJ-CDMX.

Estos accidentes en el sistema metropolitano deben servir para que las autoridades sean más meticulosas en el servicio de mantenimiento dejar a un lado la pereza y la falta de interés y por el contrario estar más atentos al servicio que se da a la ciudadanía.

¿Tú lo crees?…Sí, yo también.

ACLARACIÓN                                                      
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *