He recibido múltiples comentarios, pero sobre todo, dudas respecto del inminente regreso a clases de manera presencial.
Padres de familia, académicos y estudiantes, me han manifestado preocupación sobre las medidas para evitar contagios en el transporte público en las horas pico y/o de mayor movilidad para trasladarse a clases o para salir de las mismas y retornar a sus hogares e inclusive áreas de trabajo.
Temor fundado en el sentido de convivir con otros jóvenes que, aun no recibiendo la vacuna, puedan sufrir un contagio y que los síntomas no se manifiesten de inmediato, pero la capacidad para transmitir la COVID sí se tenga.
Al respecto, el plan nacional y obvio para nuestra entidad, conlleva una estrategia desde casa y dentro de las escuelas, además de la limpieza y uso de enseres básicos para la limpieza de los espacios físicos.
Un regreso planificado tal cual lo anunció la Secretaría de Educación Pública, en semáforo verde, gradual, iniciando en lugares de menor movilidad urbana y en las ciudades, organizando el regreso con pequeños grupos y de manera escalonada, es decir, evitando en la mayor medida, las aglomeraciones y por tanto el contacto físico entre la gente.
Asimismo, para Hidalgo, la vacunación para más de 80 mil personas relacionadas con la educación, tanto pública como privada, inicia en esta semana, para lo cual, te puedes registrar en el sitio http://vacunacion.seph.gob.mx/, en donde encontrarás requisitos, horarios y documentos para recibir la vacuna de dosis única de CanSino.
Vale la pena mencionar que, si ya fuiste vacunado y/o recibiste la primera dosis, es importante, para control del sector educativo, que te registres, pues desde el inicio, en la página antes citada, se te preguntará si has sido vacunado y se te pedirá subas la evidencia, con lo cual se tendrá la oportunidad de conocer quienes ya fueron inoculados o ya iniciaron el proceso respectivo y, por tanto, tienen menor susceptibilidad al contagio.
El periodo de vacunación para el sector educativo, en Hidalgo, culminará el viernes 14 de mayo próximo, con lo cual, esperaremos dos semanas a que los anticuerpos se generen y el regreso a clase sea de menor riesgo.
Para quienes estudian en los niveles de jardín de niños, primaria o secundaria (educación básica), el ciclo escolar culminará en la primera semana de julio, por lo que habrá que esperar sí Hidalgo regresa al semáforo verde para conocer en que municipios se irían retomando las actividades presenciales o en su caso, si se concluye el ciclo escolar a distancia.
Será muy importante estar atentos a los comunicados oficiales y evitar compartir información de otros sitios, que solo generen confusión.
Pronto, los 30 millones de mexicanos en edad promedio para estudiar, lo podrán hace de manera presencial, así que vayamos cambiando los malos hábitos en horarios de alimentación y descanso, para llegar en el mejor estado físico y emocional.
- Fb: Arturo Gb / Arturo Gil Borja
- Tw: @arturogilb
Por hoy me despido, esperando tus comentarios.
Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
