Esta semana, sin esperarlo, recibí una muy buena noticia. Mi trabajo más reciente como director de cine ha sido invitado para competir en un festival de la India. Es el Festival Internacional de Cine de Nawada, que ha considerado incluir al cortometraje “Estrellas errantes”, en su selección oficial de este año.

Este proyecto cinematográfico no es nuevo, lo estrené en el 2016. Empezó su recorrido por festivales de cine en Cannes, en la sección “Short Film Corner”, en aquel año. Para un cortometraje es difícil mantener la vigencia en cuanto a la vida de exhibición se refiere. Aparte del circuito de festivales en los dos primeros años de vida, es casi imposible exhibirlo en algún espacio físico o virtual.

“Estrellas errantes”, fue un proyecto arriesgado para mí, como director de cine. Aposté por el blanco y negro en la fotografía (antes de la película Roma). También tomé el riesgo de armar un equipo de trabajo muy joven, pero experimentado y talentoso. Trabajé junto a jóvenes que demostraron brillantez en su desempeño profesional.

En cuanto al elenco, no hubo riesgo alguno. Lo encabezó la extraordinaria actriz mexicana Gabriela Roel, junto a la no menos brillante Aleyda Gallardo; acompañadas de un actor mexicano de larga trayectoria: Jorge Ortín. Además del estupendo aporte actoral de Sachi Tamashiro, joven actriz mexicana con un extensa trayectoria en televisión. El elenco lo completó un actor mexicano, también joven, de maravilloso talento: René Mussi.

El corto, de 15 minutos, aborda el tema de la desaparición de personas en México. Una trama desafortunadamente vigente en nuestro día a día. Las cifras de personas que desaparecen diariamente en este país siguen siendo alarmantes. Se trata de una tragedia que ensombrece la realidad mexicana de nuestro tiempo. Por lo cual me pareció pertinente llevar al cine una historia que retrate algo de esto.

Llegar al público de la India mediante un cortometraje es dar unos cuantos pasos en la difusión del trabajo cinematográfico mexicano. Significa tener presencia en “Bollywood”,  el segmento cinematográfico industrial más grande del mundo. “Bollywood” es un juego de palabras formado por Bombay y Hollywood. Allá, en la India, se producen más de mil películas al año. El público hindú consume poco de fuera.

El Festival de Nawada, en la India, comenzará el próximo 5 de mayo. Estar ahí, con el trabajo de mis compañeros en “Estrellas errantes”, es parte de las dichas que da el cine, que da el hacer cine. La dicha va más allá de contar historias o de retratarlas. Es gratificante el hecho de que en los rincones más recónditos del mundo se aprecie el trabajo de mis compañeros de proyecto.

ACLARACIÓN                                                     
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *