El IEEH exigió a los partidos políticos que cubran una cuota de perfiles que garanticen la participación de todos los sectores de la sociedad, sobre todo aquellos más vulnerados o minoritarios. Sin embargo, en lugar de hacer lo propio, algunos partidos se atrevieron a intentar burlar la ley y a la comunidad por la que pretendieron hacer pasar a algunos de sus candidatos.

El domingo fue negada la candidatura a Francisco Xavier Berganza Escorza, quien estaba postulado para ser diputado local plurinominal, quien ocupaba el primer lugar de la lista de candidatos por representación proporcional por MORENA, lo que le garantizaba un lugar en el congreso estatal. Desafortunadamente, su postulación fue declarada como cuota por discapacidad, por lo que el Consejo declaró como invalida su participación, debido a que el señor no es una persona con discapacidad, pues en sus anteriores participaciones políticas y en su vida en general, se habló sobre alguna condición de ese tipo.

Es indignante ver que algunos candidatos ocupen este tipo de estrategias para tener acceso a un poder que debe ganarse de manera honesta. Las cuotas de género, afrodescendencia, juventud, diversidad sexual, discapacidad, comunidad indígena, por mencionar algunas, son para garantizar la voz de la mayor cantidad posible de perspectivas que existen en el Estado de Hidalgo, para que deje de haber congresos insensibles a temas que algunos legisladores no llegan a considerar porque no forman parte de su contexto.

Es sorprendente como el propio partido quiso utilizar las cuotas de paridad para colocar a alguien como su representante, lo cual traiciona sus principios, en los cuales refieren el no mentir, siendo así que lo que hicieron con el ex candidato a gobernador, Francisco Xavier, debería avergonzarles, pues además de pretender burlar la ley y las autoridades electorales, con dicha acción invisibilizan a quienes verdaderamente viven con una discapacidad.

Los mismo puede suceder en temas de diversidad sexual, sobre todo por la garantía a la protección de privacidad que pueden solicitar los candidatos que afirmen participar como cuota bajo ese segmento, siendo así que ante el INE la persona a contender podrá decir que es homosexual, aunque realmente no lo sea y no será sabido pues dicha información queda reservada.

El poder corrompe, se ha visto por muchos años, sobre todo ahora que hay un chapulineo y cambio de camisetas impresionante. La política mexicana y sobre todo la hidalguense tiene un problema de identidad, varios de los rostros que hoy compiten se han pintado de mil colores que ahora en la combinación de todos, dan un tono gris y desangelado, pues es imposible seguir creyendo que tienen convicción de trabajar, cuando se nota más el interés de continuar aprovechando los privilegios que da el ser funcionario público.

Deben respetarse las cuotas de paridad y sobre todo el dar el lugar a quien corresponde y sobre todo expresarlo con orgullo, pues sea mujer, persona indígena, transexual, afrodescendiente, o con ceguera, si ha de contender, tienen el derecho de hacerlo con total dignidad y transparencia, nunca con closets, ni con simulaciones.

ACLARACIÓN                                                     
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *