Quitar la candidatura plurinominal a Francisco Xavier Berganza Escorza desató las fanfarrias desde palacio de gobierno, pero la forma en que lo hizo posible el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) provocó, de nueva cuenta, la suspicacia de más de uno.
En cuestión de días, o semanas, la impugnación del cantante será ventilada en el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEH), el cual, para no meterse en problemas, fiel a sus costumbres acomodaticias, confirmará la resolución de los consejeros.
Pero en Sala Toluca, perteneciente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, puede ocurrir un revés. Y no sería la primera vez.
En 2016, en la elección antepasada de presidente municipal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó los acuerdos del instituto electoral con los que canceló 83 candidaturas de alcaldes de Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT).
Para devolver las candidaturas, los magistrados argumentaron que no fue agotado el derecho de audiencia de los partidos, luego que el IEEH canceló por una supuesta falta de documentación para registrar planillas y no respetar la paridad de género.
En ese entonces, después de dos semanas de atraso, estos candidatos iniciaron campaña, además, el IEE imprimió las boletas para los comicios de alcaldes.
La reciente determinación de los consejeros electorales adquiere diferentes matices que no solo modifican la conformación del Congreso de Hidalgo, antes de la elección del 6 de junio, sino el próximo proceso para la elección de gobernador.
De recuperar su pase al Congreso en los tribunales, Francisco Xavier, excandidato al gobierno de Hidalgo, sería un auténtico dolor de cabeza para las autoridades y, hay que aclararlo, no por sus capacidades, méritos o trayectoria en el servicio público, la cual es prácticamente nula.
Simplemente no lo toleran. Frivolidad, ocurrencias y su variopinta trayectoria desde PAN, PRI, Convergencia, Nueva Alianza y ahora en las filas de Morena, son la carta de presentación del cantante que seguramente utilizarán en su contra. Ya se ocupan en ello.
Un funcionario federal señalaba sobre la candidatura de Francisco Xavier: es un perfil de oposición contra el actual gobierno. Así es, pero no el mejor, ni el más calificado, aunque también es cierto que prevalece una sequía de perfiles.
De cualquier forma, al enterarse en palacio de gobierno de lo aprobado por la autoridad electoral y bajo qué argumentos, simplemente dijeron “no me ayude compadre”.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
