Revocar la patente de notario público al sobrino de Fernando Moctezuma Perea es la muestra de que al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) las confrontaciones siguen previo a la elección del 6 de junio y en vísperas de la futura designación del próximo candidato a gobernador.

Moctezuma Perea intentó, o lo mandaron, regresar al escenario político al frente de un organismo que pareciera inventado especialmente para ello, pues nunca nadie había escuchado de él: Foro Nacional de Legisladores Priistas, delegación Hidalgo (¿?).

El silencio y falta de resonancia en torno a esta figura, o lo que sea, no ha sido casual. Moctezuma Perea, exsecretario de Gobierno en el sexenio de Francisco Olvera Ruiz, no fue bien recibido, vamos, ni siquiera visto. 

Las diferencias no son recientes. El gobierno del estado marcó distancia de su antecesor desde que tomó las riendas, en todos los ámbitos posibles, como en el rubro de salud, al declarar que recibió elefantes blancos.

También acusó de peculado a Pablo Pérez, exsubsecretario de Finanzas en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). A su vez, señaló desvío de 77 millones de pesos en Radio y Televisión de Hidalgo, a cargo en ese entonces de Sergio Islas Olvera. 

El transporte público no quedó fuera, luego que el actual gobierno señaló la entrega irregular de 400 concesiones por parte de su antecesor. Así las cosas, todo lo que venga del pasado, es mal visto y con mayor razón previo a elecciones.

La entrega de notarías públicas a políticos y personajes cercanos al anterior gobierno del estado no había sido incluida de manera oficial en la lista de agravios e irregularidades que recibió la actual administración, hasta ayer lunes.

El Periódico Oficial de Hidalgo publicó la revocación de la patente de Daniel Fernando Rangel Moctezuma, titular de la notaría 13 del distrito judicial de Tula, cuyo nombramiento forma parte de un paquete de notarios avalados en la recta final de la anterior administración estatal.

El Poder Ejecutivo señaló como responsable a Rangel Moctezuma de faltas graves de probidad y deficiencias administrativas, derivado de un proceso de la dirección del Archivo General de Notarías, informó la reportera de esta casa editorial, Marisol Flores. 

La inconformidad por estas notarías no es nueva, y ha sido ampliamente difundida en medios de comunicación.

En junio de 2018, un juez declaró ilegal la convocatoria con la cual el gobierno de Olvera Ruiz entregó 16 patentes de notarios públicos, entre ellas las otorgadas, por ejemplo, a Juan Manuel Menes Llaguno y Valentín Echavarría Almanza, expresidentes del tribunal de Justicia, y al exdirector jurídico Mario Souverbille González. 

Entre ese paquete de notarías estaban las otorgadas a Enrique Ernesto Viera Alamilla, hermano de la exdiputada Marcela Vieyra Alamilla; así como Eden Khadaffy Cornejo Gómez, hijo del exdiputado Luciano Cornejo.

El argumento es que fue irregular el proceso de nombramiento a través del Periódico Oficial de Hidalgo, ya que no fue debidamente publicitada la convocatoria para que los interesados realizaran su examen de oposición.

A final de cuentas ese juicio no prosperó y las personas antes señaladas conservaron las notarías públicas.

La política es de tiempos y quizá debido a la conjunción de fechas en el calendario electoral veremos lo que nunca imaginamos: se quedarán sin notarías personajes muy conocidos de la política local.

ACLARACIÓN                                                     
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *