***
Parece que tuvo más demanda la solicitud de 2 mil pesos para mujeres jefas de familia desempleadas que la aplicación de pruebas rápidas COVID en Pachuca, tanto que la fila se extendió en el viaducto Nuevo Hidalgo, peligrosamente sobre el arroyo vehicular, sin metro y medio de distancia, hasta con bebés en brazos y carriolas. Falta que los recursos no vayan a alcanzar para todas.
***
Donde echaron las campanas al vuelo es en Tlanchinol, donde no han llegado las vacunas contra COVID, pero anunciaron ya para la semana que entra el regreso presencial de todo el personal del ayuntamiento, sin importar que hace poco el alcalde Marcos Bautista se contagió, y que el regidor Héctor Olvera perdió la vida, así que no se descarta el repunte de contagios en ese municipio.
***
Ahora son los deportistas al aire libre quienes se dicen víctimas de asalto a mano armada mientras entrenan en el corredor turístico de la montaña, donde han sido despojados de ropa, accesorios y hasta bicicletas. Lo más lamentable es que han resultado incluso golpeados por los maleantes que al paso de los años se han adueñado de la zona ante la complacencia de las autoridades.
***
Una cosa es que sea de sabios cambiar de opinión y otra ser incongruente, como el flamante alcalde de San Salvador, Armando Azpeitia Díaz, experto en marchas y plantones, quien ahora pide ayuda al Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH para subsanar las deficiencias municipales en la materia, cuando antes decía odiar a los neomorenistas y concretamente al grupo universidad.
***
Para vergüenzas, la Policía Municipal de Francisco I. Madero, cuyos elementos dejaron escapar a unos agresores que primero maltrataban a un perro y luego a la propietaria del animal, que al intentar defenderlo se llevó una paliza, por eso pretendía iniciar una carpeta de investigación ante el Ministerio Público, pero resulta que a los uniformados se les escabulleron los angelitos.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
