La batalla contra la pandemia la libramos todos. No es momento de subestimar el daño que causa el desafiante virus. Las cifras respecto al número de contagios por Covid-19, comienzan a ser alarmantes. La saturación hospitalaria en varios puntos del país dejó de ser un mito.
En marzo de este año, cuando recién detonaban las primeras consecuencias de esta feroz pandemia, citaba este mismo espacio, algunas frases del expresidente norteamericano Franklin D. Roosevelt, realizadas en 1937, en el marco de la gran crisis política que vivía Europa. Me parece pertinente retomar lo dicho por él.
“La situación política en el mundo ha llegado a una etapa en la que las bases de la civilización están seriamente amenazadas. La guerra es un contagio. La misma situación está amenazando la paz del mundo, el bienestar y la seguridad de todas las naciones, incluida la nuestra&” Esto es parte del “Discurso de la cuarentena” pronunciado por Roosevelt en Chicago, el 5 de octubre de 1937.
La película bélica Midway: Batalla en Pacífico, dirigida por Roland Emerich; estrenada el año pasado, inicia con la reproducción sonora de un fragmento aquel legendario discurso. Este se encuentra íntegro en el texto “Paz y Guerra, la Política Exterior de los Estados Unidos, 1931-1941”. Publicado por la Secretaría de Estado de aquel país.
Resulta interesante encontrarse con frases como esta: “& Es una plaga en que la comunidad se une para poner en cuarentena al paciente, con el fin de proteger la salud de la sociedad contra la propagación de la epidemia.” Eran palabras metafóricas de Roosevelt sobre la guerra y sus efectos. Hoy, este discurso es aplicable a nuestra realidad, dejando de lado cualquier metáfora.
El inicio del próximo año será duro, seguramente lamentaremos más bajas humanas, si no acatamos los mínimos protocolos de sanidad. No tenemos que cargar un fusil. Esto es muy simple, usar mascarilla, mantener una distancia adecuada con las demás personas, evitar reuniones grupales. Algo tan sencillo como eso nos puede evitar una tragedia.
Estamos ante una situación de emergencia que todavía no disminuye, al contrario, atravesamos por un punto crítico de la misma. Pero, al parecer existen sectores de la población que no perciben esto de la misma manera. No tenemos que esperar a que nos alcance la desventura de la pandemia para asumir un comportamiento responsable.
La última línea de la película La tierra tiembla (La terra trema), de Luchino Visconti, estrenada en 1948, obra maestra del neorrealismo italiano; resuena en nuestros días, cuando el contagio es una guerra: “&Debemos aprender a cuidar de los demás y a unirnos para el bien común. Solo entonces saldremos adelante.”
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
