La mañana del 15 de abril de 2009 un grupo de reporteros repartía por las avenidas Revolución y Juárez de Pachuca el primer número del periódico El Independiente de Hidalgo cuya nota principal era “Pagaría 1,200 mdp por tierras para la refinería”.

Después de once años, el sábado 12 de diciembre de 2020 ese diario suspendió sus versiones impresa y digital, pero ahora debe garantizar los derechos de sus trabajadores durante este fin de año y la etapa más crítica de la pandemia por COVID-19.

De aquella primera plantilla de reporteros, varios dejaron el diario, ahora laboran en otros ámbitos o iniciaron sus propias empresas y, por supuesto, muchos otros hicieron del periodismo una forma de vida.

Lourdes Naranjo inició como asistente de redacción, después dio sus primeros pasos en la cobertura informativa en temas de ecología hasta consolidarse como una de las reporteras más constantes de la fuente política en el estado. Luego asumió la jefatura de información.

Emma Fermín es referente en la fuente deportiva. Sus constantes coberturas locales e internaciones así lo avalan en los distintos medios de comunicación donde se desempeña con profesionalismo.

Las cifras de empleos perdidos o recuperados, percepción de inseguridad y las variadas voces de las cámaras empresariales tienen tribuna segura en el trabajo de Laura Trejo, quien se especializa en la fuente de negocios.

Marchas transgénero, posturas feministas, protestas proaborto, desplegados para hacer valer los derechos humanos, propuestas de organizaciones civiles, la lucha constante de familiares de desaparecidos hacen eco en las notas de Sonia Rueda, quien reúne sus voces.

Las lentes de Jorge Allec y Luisa Amador han captado durante años las imágenes que documentan las denuncias de campesinos, tomas de carretera y retenciones en todos los puntos del estado. Sus fotos forman parte del imaginario colectivo. 

Y claro, Sandra Franco en cultura, Adriana Hernández en la cobertura diaria y temas de investigación, así como los corresponsales Rocío Velarde en el Valle del Mezquital y Daniel Martínez en la región de Tulancingo.

Además de Gerardo Neria, quien se desempeñaba como director, así como diseñadores y correctores y compañeros de servicio.

A todos ellos tengo el gusto de conocerlos, he visto en primera fila su profesionalismo en la cobertura diaria, en los eventos y chacaleos. Va un abrazo fuerte en estos momentos difíciles, vendrán tiempos mejores.

 

ACLARACIÓN                                             
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *