Fue el COVID-19, el llamado a quedarse en casa o el uso de la pandemia para impedir que los habitantes de Pachuca salieran a votar, pero lo cierto es que el próximo alcalde capitalino será el menos votado en un lapso de 12 años. 

El priista Sergio Baños Rubio asumirá como presidente municipal de la capital del estado con 32 mil 759 sufragios, en caso de que el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEH) no diga lo contrario, lo cual se ve muy lejano.

Al revisar los datos del Instituto Estatal Electoral (IEE), se desprende que la próxima administración municipal fue legitimada con el 32 por ciento de participación ciudadana, según el programa de resultados preliminares.

Sergio Baños Rubio obtuvo mayor votación en comparación con los comicios de presidente municipal celebrados en 2008 y 1999.

Las elecciones de 2016 que ganó el PAN fueron concurrentes con las diputaciones y gobernador, mientras que las demás votaciones de presidente municipal se desarrollaron en solitario, como el 18 de octubre.

Luego de aprovechar el descontento social provocado por el PRI en la capital, la panista Yolanda Tellería Beltrán ganó la alcaldía con 41 mil 768 sufragios, en junio de 2016, durante una elección concurrente de gobernador y diputados locales.

El 3 de julio de 2011, el priista Eleazar García Sánchez se llevaba la elección en Pachuca con 46 mil 318 sufragios.

Tres años antes, noviembre de 2008, el exsecretario de gobierno del estado, Francisco Olvera Ruiz, obtenía la elección con 43 mil 196 votos.

Sin embargo, Sergio Baños registra mayor votación en comparación con los comicios de noviembre de 2005, cuando el actual gobernador, Omar Fayad, llegaba a casa Rule con 32 mil 221 sufragios.

Alberto Meléndez Apodaca aventajaba en la elección de presidente municipal, celebrada el 10 de noviembre de 2002, con 38 mil 49 sufragios.

El panista José Antonio Tellería ganó la presidencia municipal de Pachuca en noviembre de 1999 con 28 mil 221 votos.

La próxima administración de Pachuca debe legitimar su estancia en la casa Rule y para ello puede apuntalar, en caso de que las promesas no prosperen, denuncias contra Yolanda Tellería para desviar la atención y justificar el gobierno municipal que recién inicia.

ACLARACIÓN                                                
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *