- Fb: Arturo Gb
- Tw: @arturogilb
No hay peor herencia, que la política”.
Arturo Gil Borja
Muchos han criticado que se hubieren celebrado elecciones este año, cuando la pandemia parece no ceder, pero pocos ven las consecuencias en la vida de las personas, si los procesos electorales no se hubieren realizado.
En esta ocasión, me voy a enfocar en tan solo un sector, y verás cómo, el haberlas atrasado, traerá consigo, desgracia económica a miles de familias.
Hasta el 2011, los municipios iniciaban labores el día 16 de enero, siguiente a la elección que se celebraba en el primer o segundo domingo de noviembre anterior; el problema que resultaba, es que duraban solo 3 años y su primera anualidad, lo hacían con un presupuesto que ellos no habían propuesto.
La buena nueva era que, al iniciar hasta el 16 de enero, obligaba a los salientes a pagar aguinaldos y la primera quincena del año, por lo que los entrantes, lograban pagar, apretados, pero al fin de cuentas con los recursos que ingresaban del inicio de administración, del impuesto predial, los compromisos salariales.
A efecto de evitar “el manoseo” de los recursos y que las nuevas administraciones municipales contaran con la libertad de proyectar sus propias obras y desarrollo, se tomó la sabia decisión de recorrer las elecciones y entrada de los gobiernos, al 5 de septiembre de cada 4 años, tiempo suficiente para organizar un proyecto y el gasto correspondiente.
La falla estuvo en que, en ningún ordenamiento se estableció la obligación de los alcaldes salientes, para asegurar el pago de los derechos laborales de miles de personas que trabajan en los municipios, pero en el 2016, los que entraron, tuvieron, al menos, 3 meses y medio, para establecer medios recaudatorios y de organización, que al final, les permitió el pago de sueldos y aguinaldos.
Este 2020, fue inédito, con una pandemia que dejó grandes pérdidas económicas y la recaudación de impuestos y derechos municipales, que integran parte de los recursos propios, no fue la excepción, por lo que el dinero en estos gobiernos ha sido escaso.
Peor aún fue el atraso de los tiempos electorales, lo que obligó a que el 5 de septiembre entraran, en sustitución temporal, los Concejos Municipales, quienes entregarán el encargo, el 14 de diciembre, 6 días antes de que se venza la obligación del pago de aguinaldos.
Los que ingresen, lo harán el 15 de diciembre, día en que hay que pagar la quincena y solo tendrán 6 días para gestionar o buscar recursos para no dejar sin el derecho correspondiente a miles de trabajadores y por lo tanto sus dependientes económicos.
En Estados Unidos, el país con la economía más poderosa del mundo y un sistema político fuerte, decidieron evitar posponer sus elecciones, pues analizaron a profundidad las consecuencias que traería en la sociedad y en el propio gobierno, decisión que no fue tomada a la ligera o por “simples motivos políticos”.
En México, no logramos comprender que, la democracia, ayuda a planificar y establecer, en caso de elegir a la mejor opción, gobiernos que atiendan de la mejor manera los problemas de todos.
Ahora, serán miles de personas las directamente perjudicadas, mientras que los mayores críticos, por lo regular tienen un sustento asegurado y que nada les hará entender, la necesidad de atender la alimentación y compromisos básicos, de quienes pagarán el retraso en la democracia de este año.
Por hoy me despido, esperando tus comentarios.
Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
