***
El presidente del Concejo Municipal Interino de Xochicoatlán, Guillermo Vite Refugio, utiliza la posición para hacer política electoral, pues sistemáticamente acusa corrupción y obras inconclusas de la administración anterior, pero solo en la plaza pública, sin denuncia de por medio y con la finalidad de perjudicar la candidatura a aquella alcaldía de Lilia Vite Cordero, quien fuera tesorera.  

***
A quien le salió el chirrión por el palito fue al candidato del PESH a la alcaldía de Huejutla, Daniel Andrade, al querer minimizar a su contendiente priista, Adela Pérez, durante el debate virtual organizado por la autoridad electoral, pues ella es la única diputada local, hoy con licencia, ajena a Morena que logró ganar su distrito, mientras que él fue también diputado, pero plurinominal. 

***
Dirigentes partidistas nacionales han hecho presencia en Hidalgo para apoyar a sus aspirantes a las alcaldías, como Marko Cortes (PAN), Jesús Zambrano (PRD), Alejandro Cárdenas (PRI), Alfonso Ramírez (Morena), Patricia Mercado (MC) y hasta el hueveado Gerardo Fernández Noroña (PT), ¿y de Podemos?, bueno, solo Moisés Jiménez que justifica con sana distancia su poca convocatoria.

***
El diputado federal por Ixmiquilpan, Gustavo Callejas Romero, aquel conocido por echar panza de rico, no puede contener su emoción por escribir en redes sociales, lo malo es que lo hace con faltas de ortografía, pues al celebrar la desaparición de los fideicomisos, cortesía de la autonombrada #4T, redactó “vallan” (en lugar de vayan). Evidentemente los requisitos para ser legislador son laxos.

***
Vaya estampa la registrada afuera de la Unidad Básica de Rehabilitación de la colonia Parque de Poblamiento de Pachuca, cuando trabajadores municipales intentaron arrancar los vehículos que supuestamente brindarían consultas dentales itinerantes, pero que la administración de Yolanda Tellería jamás uso, tan es así que tuvieron que pasarles corriente, a los que aún tenían batería.  

ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *