A dos semanas de la elección de presidentes municipales este 18 de octubre, varios candidatos están a punto de rebasar el tope de gastos de campaña, según los informes que han presentado al Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto, en el entendido que los aspirantes informan cada peso que invierten en sus actividades proselitistas y que el árbitro electoral comprueba la totalidad de los gastos, lo cual, se antoja poco probable, ya que hay antecedentes que gastan mucho más de lo permitido.

A nivel nacional, quedaron en evidencia los apoyos millonarios de la empresa brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, a través de la firma hidalguense Citapia, lo cual dejó en entredicho el papel fiscalizador de la autoridad electoral.

Recientemente, la alerta vino desde Puebla, donde el gobernador Miguel Barbosa informó que detuvieron a un líder del crimen cuando transportaba despensas hacia Hidalgo para apoyar las campañas de presidentes municipales, sin mencionar cuáles.

A esto se suma el antecedente de la elaboración de propaganda negra para atacar a otros candidatos, cuyo financiamiento nunca es esclarecido.

Tal como sucedió previo a la elección de diputados locales de 2013, cuando militantes de Nueva Alianza, PAN y PRD encontraron panfletos contra partidos de oposición en las instalaciones de imprenta Bernal, en Pachuca. 

Hecho que quedó impune hace siete años, bajo el argumento de que la Ley Electoral del estado de Hidalgo solo sancionaba la difusión de propaganda que ataca a candidatos y no castiga su elaboración.

A trece días de la elección de presidentes municipales, urge que las autoridades garanticen una eficiente fiscalización de los recursos para evitar situaciones que en años anteriores pusieron en entredicho procesos electorales.

Sin embargo, las herramientas disponibles hasta el momento no arrojan mayor certeza, luego que el INE solo ha subido a su plataforma de fiscalización los gastos de campaña de los candidatos independientes, PRD y PAN.

Incluso, no está disponible la información de todos los candidatos de estos dos partidos, cuando en anteriores procesos electorales la base de datos era actualizada constantemente durante las campañas.

De la poca información del INE, se establece que el candidato del PRD, Isidro Pedraza, ha gastado 66 mil 883 pesos, cuando el tope de gastos de campaña es de 382 mil pesos o el aspirante independiente, Ricardo Crespo, informa un gasto de 151 mil, cuando el tope es de 191 mil pesos.

ACLARACIÓN                                            
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *