¿Cómo será el mundo después de la pandemia? No sabemos, nadie lo sabe. Apenas entramos en una etapa de fin del confinamiento, o del final de la primera gran etapa de confinamiento global. La pandemia de Covid-19 no ha concluido. Así que por ahora solo podemos hablar del mundo pandémico.
Las consecuencias de este mal que a todos nos ha afectado, en diferentes formas y medidas, tienen tintes apocalípticos. El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra apocalíptico: “Misterioso, oscuro, enigmático”; también como: “Terrorífico o espantoso, generalmente por amenazar o implicar exterminio o devastación”.
Esta época del gran confinamiento así ha sido, misteriosa, oscura, amenazante, devastadora. ¿Qué pasará después de que la humanidad haya sorteado esto? Pienso en algunas películas posapocalípticas. La ciencia ficción, tanto en la literatura, como en el cine, ha dejado indicios de lo que podría ser el mundo en un escenario posapocalíptico.
El magistral director surcoreano Bong Joon-ho, aclamado mundialmente por su película “Parásitos”, adaptó al cine una novela gráfica en serie, autoría de los franceses Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, titulada originalmente “Le Transperceneige”, publicada en 1982. “Snowpiercer”, es el título de la adaptación de esta obra que realizó en el año 2013 Bong Joon-ho.
Los autores de la novela gráfica, plantean un mundo posapocalíptico reducido a la existencia de un tren, que recorre en círculo la tierra, en medio de un eterno invierno; que dentro de sus vagones alberga a lo que queda de la humanidad. Así también lo expone Bong Joon-ho en su interpretación cinematográfica.
Leer esta novela o ver esta película, nos puede ayudar a ver un panorama más amplio acerca de lo que puede pasar después de que el mundo sobreviva a una catástrofe, cualquiera que esta sea, podríamos empezar por pensar en las consecuencias, económicas y financieras para el mundo y sus sociedades.
“La gran fuerza de esta historia, creo, es que no es sólo una novela gráfica de ciencia ficción, sino más bien una fábula filosófica atemporal”, son palabras del creador Jean-Marc Rochette. Y, la película no se queda atrás en esta concepción. Es una obra profunda, con excelente forma.
Espero que el mundo pospandémico no sea tan catastrófico como el tren que circula la tierra en medio de la nieve. Solo estoy seguro que en la época que siga, la pobreza y la miseria serán mayores. El mundo posapocalíptico para muchos ya ha llegado.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
