El 28 de septiembre es conocido como el Día Mundial por la Despenalización y Legalización del Aborto. La iniciativa surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y la convocatoria se ha extendido a nivel internacional sido asumida por redes internacionales y locales en numerosos países de Europa, África, Ásia y Nortemérica.
La campaña del 28 de Septiembre es una iniciativa del movimiento de mujeres latinoamericanas y caribeñas, que luchan por la despenalización del aborto, en el marco de la democracia, los derechos humanos y la justicia social, supone un estímulo y una inspiración para todas las mujeres que, en México, Centroamérica o cualquier otro lugar del planeta luchan por el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Para todas ellas reconocimiento, agradecimiento y sororidad feminista. Gracias por luchar por todas, gracias por arriesgarse y buscar la interrupción legal del embarazo.
El 28 de septiembre de 2019, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó la despenalización del aborto. Convirtiéndose así en el segundo estado de México, junto a la capital, en despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas. Este logro es, sin lugar a duda, fruto de la lucha y el trabajo, durante décadas, de las feministas y las defensoras de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Oaxaca. Según datos de la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Oaxaca se practicaban más de 9.000 abortos ilegales al año que ponen en riesgo la vida de las mujeres. La sala de sesiones estalló en gritos de alegría y felicidad al conocerse el resultado de las votaciones en una victoria más al movimiento de Marea Verde.
Cada año mueren 47,000 mujeres alrededor del mundo debido a complicaciones relacionadas con abortos inseguros; otras más son criminalizadas o encarceladas. La mejor forma de reducir la necesidad del aborto no es negar el acceso a procedimientos legales y seguros para las mujeres, sino darles el poder de controlar su fecundidad y de tomar decisiones sobre su cuerpo. Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el ocho por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a los abortos inseguros.
Las mujeres sabemos que somos nosotras las que tenemos que decidir qué hacer con nuestros cuerpos y es por ello por lo que nos unimos para dar visibilidad a este derecho que representa la libertad que tenemos sobre nuestros cuerpos, sobre cómo decidir sobre ellos y cómo conseguir que la sociedad se involucre en esta defensa. Sabemos que mucho de lo conseguido tiene que ver con lo valiente que han sido las mujeres de diferentes generaciones, nuestras abuelas, madres y ahora nosotras, las mujeres jóvenes, que queremos decidir y ser libres, ¡porque son nuestros cuerpos, nuestras elecciones y nuestras libertades!
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
