La aprobación de los 84 Concejos Municipales Interinos en el Congreso y el aval de las planillas de alcaldes por parte de la autoridad electoral, luego que sigue pendiente la candidatura común de Morena, son la muestra de la política local: todo al último y mal hecho, una irresponsabilidad.
En el caso de los Concejos, la madrugada del sábado los legisladores locales votaron a toda prisa los dictámenes, llegaron incluso al absurdo de pactar una lectura rápida, mientras que los municipios quedaron sin autoridad alguna.
Durante horas, hubo una total ilegalidad en Pachuca, Mineral de la Reforma, Huautla, Jaltocán, Mineral del Monte, Cuautepec, Atotonilco de Tula, Santiago Tulantepec, Lolotla y Zapotlán, ya que los legisladores no lograban ponerse de acuerdo.
La tardanza de los diputados pudo explicarse después desde los municipios, donde saltaron a la vista familiares de los presidentes municipales salientes como concejales, lo cual demuestra un cinismo de las autoridades salientes para encubrir irregularidades y perdurar en el poder.
Prueba de ello, es el presidente municipal de Singuilucan quien, con el aval del Congreso de Hidalgo, logró que su esposa Mari Cruz Aguilar Flores sea integrante del concejo, lo que provocó que ayer vecinos del municipio protestaron en la alcaldía.
Caso similar ocurrió en Alfajayucan, luego que el presidente del Concejo Municipal es el hermano del exalcalde Toribio Ramírez.
Los actuales concejales tienen la responsabilidad de garantizar la gobernabilidad en sus municipios, con total transparencia de los recursos públicos y sin encubrir desvíos que hayan cometido las pasadas autoridades, para entregar finanzas sanas y obra pública concluida a los próximos alcaldes. Eso, parece difícil con concejos a modo.
MORENA, EMPEÑADO EN PERDER
Quienes vieron la sesión del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) la noche del sábado, solo pueden pensar una cosa: Morena, insiste en perder en la elección de presidentes municipales.
Ya que no se explica de otra forma la insistencia en detener la aprobación de la candidatura común, con el argumento de evitar que el organismo electoral anule las planillas en Juárez, Metztitlán, Progreso y Tlahuelilpan, derivado de un registro deficiente de sus candidatos.
Es decir, que por las planillas de cuatro ayuntamientos, no pueden iniciar campaña 21 candidatos, entre ellos municipios clave como Pachuca y Mineral de la Reforma, donde sus aspirantes, al menos previo al arranque de las campañas, despuntaban en las preferencias electorales.
Visto así, el enemigo de Morena no está en otros partidos, sino dentro y es producto de un registro desaseado de sus candidatos.
En Mineral de la Reforma, el partido guinda aún no se pone de acuerdo para ocupar el lugar que dejó la esposa del presidente municipal del Mineral de la Reforma, Areli Maya. Cuando por fin lo logre, es muy probable que no puedan empezar campaña.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
