- Fb: Arturo Gb
- Tw: @arturogilb
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
Si eres del 40% de la población egresada de bachillerato que ha decidido continuar con los estudios profesionales, déjame felicitarte, pues has tomado un camino, que si bien es cierto no es fácil ni garante de un futuro cierto, es un paso importante para conseguir metas a mediano y largo plazo.
En el mes de marzo del año próximo pasado, se reunieron más de 50 directores de Facultades de Ingeniería en la ciudad de Cancún, el tema a tratar, era el análisis del futuro de las profesiones (principalmente las Ingenierías) del año 2020 al 2070.
Para sorpresa de muchos, el análisis dio como resultado que la sociedad va a cambiar diametralmente, pues los ahora y futuros jóvenes, vivirán en grupos sectarios, dentro de casas, lo que hoy ya se conoce el compartir un departamento o casa con “roomies”.
El agua potable será un producto difícil de conseguir, los alimentos sufrirán una modificación sustancial, pues no habrá suficiente producción ganadera, pecuaria ni avícola, para garantizar la alimentación mundial.
Las relaciones humanas personales con una pareja, también sufrirán una transformación, en donde el compromiso será menor y sin la intención de tener hijos, cuando 50 años antes, uno de los motivos más importantes de una relación formal, era la procreación.
Apenas hace un par de generaciones, aun se pensaba que el tener hijos, era el producto final del amor, es decir, la consagración de una relación amorosa, hoy ese concepto está cambiando y comentan los expertos que asistieron a la reunión en cita, cambiará aún más, por lo que tendremos una sociedad de adultos mayores, sin la intención de un compromiso personal directo.
Súmale la falta de espacios para construir, el alto costo de vida, pues a mayor número de habitantes, la producción de bienes y servicios no crecerá en la misma proporción y las oportunidades para una vida con acceso a los satisfactores básicos, será todo un reto para la mayor parte de la población mundial.
Llegó el tiempo de replantear la educación, pues las Instituciones de Educación Superior tradicionales y que hoy siguen siendo las más socorridas, por la educación en casa, tendrá que transformarse o perecer ante la educación tecnológica.
Con la pandemia, hemos tenido que mudar de sistema presencial, a distancia, en un tiempo récord y sin estar preparados para ello, dejando la experiencia de que también tendremos que modificar infraestructura y planes educativos.
Se tendrá, para ser competitivos, que mudar por completo a la educación bilingüe (español inglés), pero sobre todo dual, lo que significa que quien aspire a estudiar una profesión, lo tendrá que hacer parte en escuela (o casa a distancia) y la otra parte en la empresa, en donde adquirirá los conocimientos prácticos que difícilmente se aprenden dentro de una institución educativa.
El porcentaje de empleabilidad (número de estudiantes que obtienen empleo dentro de los siguientes 6 meses, después de egresar, y que se relacione con lo que estudiaron), en una Universidad tradicional, ronda alrededor del 40%, mientras que la educación tecnológica, logra un porcentaje de ocupación, superior en muchos de los casos, al 60%.
Con estos datos, y obvio muchos más que no alcanzaría esta columna para describir la realidad de la educación superior, hoy tenemos un reto nacional, modificar los sistemas de estudio o renunciar a un futuro nacional.
Al inicio de esta columna comentamos que, el análisis se realizó para un período de 50 años, es decir el comprendido entre el 2020 y 2070, sin embargo, la pandemia cambia sustancialmente la fórmula y acelera exponencialmente lo que se comentó a lo largo de la presente; por lo anterior, prepárate y prepara a tu familia, para adecuarse a los cambios, pues de otra manera, el camino a seguir, será más complejo de lo que hoy ya es.
Por hoy me despido, esperando tus comentarios.
Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
