Estamos a unas horas del comienzo de la cuarta edición del Festival Internacional Cine de América en Hidalgo (FICAH). El miércoles 29 de agosto, será cuando arranque la edición 2020 del festival dedicado a proyectar lo mejor del cine independiente continental.

La programación de este año está compuesta por 29 títulos: 15 largometrajes y 14 cortometrajes, de documental y ficción. 26 de estos títulos estarán compitiendo en las categorías: Panorama Continental Ficción (largometraje), Panorama Continental Documental (largometraje), Corto Continental Documental y Corto Continental Ficción. Además las películas del foco dedicado al Festival Internacional de Cine de Luz del Desierto (Argentina).

Las 29 películas que componen la programación del FICAH 2020, se podrán ver de forma gratuita a través de FilminLatino, plataforma digital del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Una gran bondad que otorga la tecnología para este Festival, es acrecentar su volumen de espectadores. A través de este servicio de streaming, el FICAH podrá llegar a cualquier rincón del territorio nacional. Reitero, de manera gratuita para el espectador.

Destaca la diversidad temática que posee la programación del FICAH 2020. Propuestas autorales y comerciales, convergen en una misma cartelera. Reflejando la pluralidad de los tópicos que aborda la producción cinematográfica latinoamericana, tan contrastante como las realidad de los pueblos continentales.

Es ampliamente satisfactorio, contar en la programación del FICAH 2020, con la película peruana Papá x 3, dirigida por Sandro Ventura. Una historia de amplio perfil comercial, de una manufactura excelente, algo sumamente saludable para la industria latinoamericana. Pero también se cuenta con El clóset, filme de la República Dominicana, dirigido por Miguel Vásquez, quien nos presenta un controvertido relato acerca del sacerdocio.

Desde luego que México también tiene presencia en el FICAH 2020. En la sección Panorama Continental Ficción, se encuentra la película Niebla de culpa; escrita y dirigida por Francisco Laresgoiti, y un elenco encabezado por Marina de Tavira. En la sección Corto Continental Ficción, aparece Jaanpäätt; cortometraje escrito y dirigido por Luz María Cardenal, hablado en idioma mixe.

Los 29 títulos que componen la programación del FICAH 2020 son ampliamente recomendables. La calidad de todas las películas es notoria. Atrás ha quedado el estigma de las deficiencias técnicas en las producciones latinoamericanas. El título que usted, querida y querido lector, seguramente será de su agrado. Disfrute el FICAH 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *