Bienvenidos a una nueva edición de su columna deportiva de confianza. Hoy, y en medio de todo el hype que se ha generado por la Champions League desde la caída del Barça, vamos a platicar del máximo goleador en la temporada europea. El Astro polaco, Robert Lewandowski y su “peculiar” dieta que comienza con el postre.
Por primera vez desde 2005 (12 años) no vemos ni a Cristiano ni a Messi en la fase final de la Champions; desde la temporada 2007-2008 había sido uno de esos dos Astros el que obtenía el título de goleo del torneo, a excepción de 2014 cuando ambos compartieron el título con Neymar.
El cambio generacional del que hablamos en la edición anterior está más que cantado. Fue Cristiano quien comenzó la hegemonía goleadora en el torneo de clubes más importante del mundo. El luso ha ganado siete botas de oro desde aquel lejano 2008 y tiene el récrod de goles en un solo torneo, con 17 en 2014.
Lio Messi ha sumado seis pichichis en la Champions, su mayor registro han sido 14 goles en la temporada 2012 y 2015, tanto el argentino como el portugués han sido verdaderas máquinas de goles, pero el récord que está por ser batido es el de CR7.
Robert Lewandowsky cuenta con 15 goles en su cuenta personal, esto antes de jugar la final contra el PSG. Ya se adjudicó el título pues su más cercano perseguidor es el noruego Erling Haaland del ya eliminado Borussia Dortmund que anotó 10 dianas.
“Lewi” ahora tiene el récord al alcance de su mano, necesitará anotar dos goles para igualar o tres para superar la marca actual. De lograrlo estoy muy seguro que podría catapultar al Bayern a su sexta copa europea. La última la ganaron en 2013, cuando derrotaron al Dortmund donde Robert era el máximo ídolo.
Lewandowsky sigue una dieta un tanto curiosa que le ordenó su esposa y nutrióloga de cabecera, Anna Stachurska. Comenzar sus comidas con el postre pero& ¿por qué?
Cuando comenzó su carrera en el Legia Varsovia de su país, su entrenador Krzystof Sikorski lo vio muy enclenque, con piernas muy delgadas: “Cuando conducía el balón parecía que se iba a partir por la mitad. Le dije que comiera tocino”.
Ya en 2010, luego de dos años con el Lech Poznan fue fichado por el Dortmund y ahí se repitió la historia. Jürgen Klopp, su entrenador de ese entonces, dijo que no se encontraba al nivel que necesitaba pues, buscaba alguien que pudiera aguantar el contacto y convertir todo el juego que recibiría en goles. Un cuerpo así de pequeño no iba a funcionar.
Su primer año en Alemania fue de pura adaptación, Lewi se resistió a su suerte y para la segunda temporada en territorio bávaro explotó, ya lo apodaban “The Body” por sus incontables horas en el gimnasio.
Robert se alimenta de dos cosas: del gol y de lo que le dice su mujer: Inicia siempre con el postre, hay atún en cada desayuno, evita todo tipo de gluten y lactosa; toca carbohidratos y glucosa sólo en los días previos al partido.
En la época de recuperación después de jugar come vegetales y aguacate, una pequeña porción de chocolate negro y, aunque no siempre sabe que es lo que le da de comer, Lewandowsky confía en que solo son “cosas que le hacen bien”. Aunado a eso,pasa horas extra en el gimnasio que tiene en su casa y realiza sesiones de yoga.
Anna Stachurska ganó dos medallas de bronce en los mundiales de karate en 2008 y 2014, además de una plata en 2012. La dieta que ha manejado para su esposo ha tenido tal éxito que por lo menos cinco de sus compañeros en la selección alemana la siguen, es una forma diferente de prepararse pero igual o más efectiva.
Una gran dieta de parte de su principal cómplice, su mayor equipo en el planeta y vaya que ha funcionado. Esta temporada ya suma 53 goles en todas las competencias (Messi hizo 31), ha ganado una mayor resistencia, pues solo por una lesión en el tobillo se perdió 13 juegos en la Bundesliga (lo que le impidió batir el récord goleador de 40 anotaciones de Gerd Müler en la temporada 71-72). Llegó a 34 goles en 31 partidos.
Además, todo ese trabajo físico, mental y alimenticio lo ha hecho un delantero más completo pues, cuenta ya con una velocidad top: 33.7 kilómetros por hora que solo fueron superados por Kingsley Coman. Lo que siempre ha tenido es sangre fría desde los once pasos, al momento ha fallado únicamente cuatro de los 31 penales que ha cobrado en toda su carrera. Con razón Pep Guardiola lo elogió diciendo: “Come, duerme y se entrena pensando siempre en su profesión”.
Y pues nada, ya quisiéramos los simples mortales siquiera, comer a nuestras horas; la dieta suena “sencilla” pero no podemos olvidar que se trata de atletas de élite que cuentan con todo un grupo de personas laborando para ellos y que así puedan dar el 100% de su capacidad física y mental en cada partido.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
