***
Todo apunta que las amonestaciones por no utilizar cubrebocas en espacios públicos de Pachuca cederán inmediatamente su lugar para dar paso a las multas de hasta 2 mil 500 pesos, ya que una vez desactivado el cobro de parquímetros, la administración saliente de Yolanda Tellería Beltrán echará mano de sus demás medidas recaudatorias para aprovechar estas últimas cuatro semanas.
***
Arranca nuevamente el proceso electoral para renovar los 84 ayuntamientos y los aspirantes lo saben, como Edmundo Ramírez, para quien cualquier pretexto es bueno para placearse, por ejemplo, el 196 aniversario de la fundación de Ixmiquilpan, donde no guardó metro y medio de distancia con relación a los convocados, aunque ahora no usó el cubrebocas como bufanda cuellera.
***
Bajo el pretexto que el cáncer es importante, pero no urgente, la oficina del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, se negó a recibir la petición de ayuda de una hidalguense, que junto con otras 14 mujeres de diferentes partes del país, solicitaban medicamento para afrontar su tratamiento, pero ni siquiera le dieron entrada.
***
A la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) parece no pegarle la generalizada austeridad, toda vez que está por inaugurarse el helipuerto que se construye en la torre de postgrados ubicada en Ciudad Universitaria, renombrada hace unos cuantos años como Ciudad del Conocimiento y la Cultura, por aquello de competirle el membrete a la que fue estandarte del sexenio pasado.
***
Paradójicamente, el Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas, “busca” perfiles que puedan integrarse para complementar sus labores, luego que Pablo Vargas abandonó la encomienda desde el 18 de febrero pasado para perseguir la candidatura de Morena a la alcaldía de Pachuca, alentado solo por su cercanía con grupos internos del partido, sin un mínimo experiencia.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
