¿Qué traje te queda?
La columna de esta semana esta dedicada a los caballeros ya que en ocasiones se piensa que el tema de imagen física va directamente unido con las mujeres, y si claro tenemos juego debido a gran gama de: vestuario, guardarropa, calzado y ni hablemos del maquillaje.
Por esto en esta ocasión los hombres podrán conocer los diferentes tipos de trajes que existen y cuales van mejor de acuerdo a las características generales.
Comencemos&
Estilo americano: es el más común y el más es favorable para casi todos los tipo de cuerpo, se recomienda abrochar dos botones en hombres altos y uno en hombres bajos. Dentro de imagen un hombre de estatura baja se considera si mide menos de 1.65 mts. La cintura es poco entallada y cuenta con una abertura trasera central.
Estilo inglés: los hombros son ajustados sin hombrera, tiene doble abertura trasera y la cintura es entallada. Este tipo de traje se recomienda realizarlo a la medida por el tipo de ajuste.
Estilo Italiano: este tipo de traje oculta cosas que no se quieren mostrar, se recomienda para hombres bajos o robustos.
Sin importar el estilo que se elija se debe de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El saco no debe de generar el efecto visual de una joroba, si al cerrarlo se alcance a percibir una “X” queda apretado, si se generan líneas horizontales queda chico a diferencia de las verticales que significan que queda grande.
El largo del saco va en relación con el brazo igual a 1.5. cm, un tip fácil para poder identificar la altura adecuada: la manga debe de llegar al hueso de a muñeca por ende la camisa deberá de ser perceptible llegando a cubrir la muñeca.
Finalmente una de las recomendaciones más importantes: el traje siempre deberá de lucir bien planchado y no tendrá que ser brilloso, de lo contrario será importante cambiarlo debido a que probable que haya cumplido su tiempo de vida.
Ahora que conoces los diferentes estilos de traje, opta por el cual te sientas más cómodo por que recuerda que& “Tu imagen habla”.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
