El Congreso del Estado de Baja California le negó la posibilidad de acceder al matrimonio a las parejas del mismo sexo, a pesar de lo que marca la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y que además ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como incosntitucional el no reconcoer dicho derecho a la comunidad LGBT+.
Esta semana fue discutido en el pleno del congreso local de Baja California la iniciativa para aprobar el matrimonia entre personas del mismo sexo o más conocido como matrimonio igualitario. Aunque hubo 15 votos a favor y sólo 3 en contra, fueron las 7 abstencionas las que no permitieron llegar a la mayoría calificada que debía ser de 17 votos. Por dos votos las parejas homosexuales deben vivir sin reconocimiento legal de su unión.
Es lamentable que la incapacidad de tomar una desición cuarte los derechos de otros. De los 3 votos en contra al menos se tiene clara su postura, sin embargo de los otros 7, es incluso cobarde no ser honesto, pues su no desición repercutió de manera negativa en la vida de varias personas que esperan poder tener la libertad plena ante la ley de acceder a la unión civil con su pareje así como lo hacen las parejas heterosexuales, lo cual les permite adquirir derechos y obligaciones como parte de esa relación.
En estos tiempos de pandemia en la que en varios personas han tenido que acudir a recibir atención médica a un hospital, quienes son hospitalizados deben quedar a cargo de algun familiar, en el caso de un matrimonio es el conyugue quien puede responder o tomar desiciones en lugar de su pareja o simplemente recibir información sobre su estado de salud. En el caso de las perejas homosexuales no pueden, por no tener un documento legal que avale su parentesco. ¿Te imaginas estar en una situación de gravedad y no poder ver a tu pareja o que esta reciba noticias sobre tu salud porque no te permiten casarte? Injusto ¿no? Y que quienes pueden hacer legal tu derecho, decidan no hacer nada ¿doblemente injusto? Sí.
Afortunadamente en Hidalgo desde hace un año la situación es diferente para las parejas homosexuales, en esta entidad el matrimonio se reconoce en todas las perejas sin importar la orientación sexual de los solicitantes. Mientras tanto en Baja Calaifornia los activistas del estado han permanecido en acción, buscando entablar conversaciones con los que se abstuvieron para que puedan tener una opinión y den un voto claro en una próxima votación que se espera pueda volver a subirse al pleno pronto. De igual forma, el activismo ha agradecido a quiene votaron a favor, invitandolos a mantener su postura pues esta reforma es improtante para un sector de la sociedad que cumple con sus obligaciones como el resto de la ciudadania y por lo tanto deben ser reconocidos sus derechos sin importar su condición de amar.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
