¿Qué más engloba la imagen profesional?

Lo prometido es deuda y la semana pasada les mencioné que este jueves hablaríamos de: “netiqueta”, y seguramente será un término nuevo para algunos de ustedes.

Y, ¿Qué es la netiqueta? ¡muy sencillo! es el comportamiento recomendado que se debe de seguir en redes sociales para mantener una correcta imagen profesional.

Lo que debemos de tener en claro es que lo ideal es separar nuestro aspecto personal del laboral, ¿En cuántas ocasiones se han visto en la necesidad de eliminar algún amigo de alguna red social porque está vendiendo sus productos o servicios?

Cuando agregamos a algún conocido o amistad a nuestras redes sociales es porque buscamos tener un contacto personal y/o social con esa persona, no buscamos una relación laboral, ya que si ese fuera el caso lo tendríamos agregado en la red LINKEDIN la cual su enfoque es meramente profesional.

Es fundamental tomar en cuenta que lo recomendado es separar estos dos aspectos. Por ejemplo: en mi caso tengo una cuenta personal en donde interactuó con mis amigos y comparto información que me parece relevante o hasta cierto punto chistoso, pero también tengo mi cuenta profesional, la de la consultoría y en la cual tengo la oportunidad de dar a conocer estas columnas, mis servicios, las capacitaciones que realizo entre otros temas.

Después de que decidimos separar estos dos escenarios, debemos de identificar las características de cada red social que usemos, llámese: Facebook, instagram o twitter, cada red social tiene un objetivo y diferentes herramientas de las cuales podemos hacer uso.

Y tenemos que hacer la siguiente reflexión antes de cualquier publicación: ¡Todo lo que digas podrá ser usado en tu contra! Y debemos de respetar cómo desearíamos ser respetados, de igual forma aplicar las reglas de empatía social: a nadie le gustan los burlones, a nadie le gusta que opinen en todas las pláticas y menos les gustan los necios.

Debes de pensar antes de realizar cualquier publicación: ¿Cómo quieres ser percibido?, si fueras tu jefe y vieras tu status ¿Te contratarías?, ¿Te sentirías orgulloso? 

Dado que en la comunicación electrónica no ven tu rostro pero si interpretan tus mensajes, cuida también la ortografía y la redacción, de esta manera busca generar una comunicación de manera asertiva, porque recuerda que& “Tu imagen habla”.

ACLARACIÓN                                      
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *