Si usted vive en Pachuca, tiene mayor posibilidad de contagiarse de COVID-19 que un habitante de Xalapa, Veracruz o Morelia, Michoacán.
Con 142 decesos por coronavirus, de acuerdo con el mapeo de Conacyt, la capital de Hidalgo ocupa el lugar 16 a nivel nacional en decesos por COVID-19, por lo que supera otras capitales como Campeche, Chilpancingo, Guerrero o San Luis Potosí.
Pachuca registra mil 233 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 737 pacientes se han recuperado y 135 permanecen activos. Quienes padecen COVID-19 principalmente han sido aquellos que tienen antecedentes de hipertensión y obesidad.
En tanto, Hidalgo ocupa el onceavo lugar a nivel nacional por muertes provocadas por coronavirus, con un total de 879.
Lo sucedido en Pachuca es un claro ejemplo de lo que las autoridades no deben de hacer para evitar un repunte de la epidemia: mensajes contradictorios de que ya superamos el punto alto de contagios y un cambio de semáforo que significó un retroceso al quedar de nuevo en rojo, el máximo nivel de riesgo epidémico.
Es desandar un camino porque la dirección que tomamos no era la adecuada para llegar a nuestro destino, lo cual se traduce en desconfianza en la autoridad.
Lo malo que ese retorno significa tiempo de confinamiento perdido que se deberá retomar con más horas de resguardo, con más contagios por un regreso a la normalidad precipitado, sin un plan eficiente que salvaguarde la salud de cientos de personas.
Los municipios que contribuyeron al cambio de color de naranja a rojo en el semáforo epidemiológico en Hidalgo fueron Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tizayuca, informó la Secretaría de Salud federal.
“Hay un incremento que está por encima del primer pico de contagios (registrado en la semana epidemiología 21) y esto nos alerta para los ciudadanos que viven en Hidalgo que estamos teniendo un aumento superior al de semanas anteriores, puede significar dispersión y una reactivación de la transmisión”, señaló la Dirección General de Epidemiología.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
