Hace un par de semanas te platique acerca del origen y propósito de la Ley Olimpia, antes de revisar el estatus en el que se encuentra aquí en Hidalgo, recapitulemos un poco.
La Ley Olimpia define a la violencia digital como actos de acoso, hostigamiento, amenaza, vulneración de datos e información privada, así como la difusión de contenido sexual sin consentimiento y a través de redes sociales, atentando contra la libertad, la integridad, la vida privada y los derechos de cualquier persona que sea exhibida, hombre o mujer.
Es gracias a Olimpia Coral Melo Cruz, speaker y activista que sufrió de humillación pública en Puebla cuando tenía 18 años de edad debido a que su exnovio divulgó contenido sexual de ambos en redes sociales sin su autorización.
Según el Módulo sobre Ciberacoso 2015 del INEGI, el único registro de carácter nacional, al menos 9 millones de mexicanas han vivido ciberacoso, que contempla,entre otro tipo de acciones, el compartir contenido íntimo sin consentimiento.
Las mujeres más vulnerables a sufrir algún tipo de acoso son las mujeres de entre 20 y 29 años, seguidas por el grupo de 12 a 19 años.
¿Qué avances se tienen en Hidalgo?
La iniciativa fue presentada en 2019 por Lucero Ambrosio Cruz, diputada local, la propuesta busca tipificar como delito la violación a la intimidad sexual. Y penas con hasta seis años de prisión a quien difunda, publique o comercialice contenido intimo sin consentimiento
Por unanimidad, los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron que el ciberacoso se considere como un tipo de violencia en contra de mujeres en la entidad, que, junto con otras dos iniciativas, forman parte de la Ley Olimpia.
La propuesta se conjuntó con una referente al ciberacoso y otra sobre violencia digital para conformar la ley olimpia, que ya se ha aprobado en otros estados, sin embargo, hasta el momento solo ha sido aceptada la última y continúan pendientes en la comisión de seguridad ciudadana y justicia las otras.
Por lo que no ha sido aprobada oficialmente puesto que se requiere su publicación en el Diario Oficial del estado.
Esta reforma es sumamente importante, toda vez que, con el desarrollo de la era digital, si bien hay actos jurídicos que están regulados y por consecuencia penados como lo es la violencia, hace falta adecuarlos a la realidad, es decir, a situaciones que se van dando naturalmente con el paso del tiempo, como lo es en este caso la violencia a través de la tecnología o los canales digitales. En razón de lo anterior, es que debemos celebrar disposiciones legales como las que se encuadran a través de la llamada “Ley Olimpia”, y aunque ahora son solo 16 entidades federativas en las que es vigente, esperemos que muy pronto se considere en el estado y en todo el país.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
