Qué tal mis muy queridos lectores, el día de hoy estoy muy contento porque han pasado cerca de dos semanas desde la reanudación de las grandes ligas europeas y hemos podido disfrutar de al menos dos partidos diarios.
No se los voy a negar, ver tantos encuentros es algo complicado (mientras escribo esto veo el Chelsea vs Man City y antes vi el Eibar vs Valencia) pero los pamboleros de corazón estamos felices de tener tanto futbol de nuevo en nuestras vidas.
Por ello, entre tanta carga de partidos, hoy les escribiré sobre los equipos que a mi parecer están desplegando un juego muy agradable y que les está funcionando al punto de estar entre los primeros lugares de sus respectivas ligas. Voy a dejar de lado a los equipos “grandes” y me decantaré por opciones menos comunes que les pueden dar una agradable sorpresa si deciden ver alguno de sus partidos.
Los Wolves de Raulito
La temporada del Wolverhampton en la Premier League de Inglaterra ha sido sorpresa para muchos, pues, aunque el campeonato pasado tuvieron en excelente rendimiento que los llevó a obtener un boleto para la Europa League, nadie esperaba que su rendimiento se mantuviera o que incluso se incrementara como hasta ahora.
Tras el parón por la crisis sanitaria, el equipo ha disputado dos encuentros y cosechado la misma cantidad de victorias, ocupa el sexto lugar de la tabla y de concretarse la suspensión del Manchester City en la próxima edición de la Champions League por romper el fairplay financiero, los Wolves podrían meterse de lleno en la lucha por ocupar el quinto puesto que les daría un boleto para el máximo campeonato europeo.
La clave del buen juego desplegado por los pupilos del portugués Nuno Espírito Santo ha sido la solidez que recae en su línea de cinco, donde muchas veces de los tres defensas centrales al menos uno es un mediocampista reconvertido a esa posición, siendo Leander Dendoncker por derecha o Romain Saiss por izquierda. El que exista un mediocentro en la línea baja permite que los carrileros exploten los costados con mayor profundidad.
A partir de ahí el medio campo y la delantera son un auténtico agasajo, pues el DT no tiene problema con jugar con tres mediocampistas y dos delanteros o dos mediocampistas, un delantero y dos extremos. La flexibilidad táctica hace de Wolverhampton un equipo impredecible que, sumado al talento de Rubén Neves, la velocidad de Adama Traoré y la movilidad y contundencia de Raulito Jiménez te harán disfrutar de partidos vertiginosos y entretenidos.
La Lazio de Inzaghi
En los 90´s, la Serie A era considerada como la liga más importante y poderosa del mundo, donde habitaban los delanteros más letales, como Crepo y Batistuta, para la llegada del siglo XXI llegó la consolidación de la generación dorada italiana, con Pirlo, Totti, Del Piero, Gatusso y el ídolo absoluto Fillipio “Pipo” Inzaghi”, delantero histórico del Milán que los llevó a conquistar 10 títulos.
Bajo la sombra de “Pipo” siempre estuvo su hermano menor, Simone Inzaghi, también delantero y que se desempeñó en Lazio SD durante la mayor parte de su carrera. Actualmente, el menor de los Inzaghi ha logrado la tan ansiada relevancia deportiva bajo la labor de entrenador, pues desde 2016 dirige al primer equipo del club de sus amores.
En casi 5 años ha logrado con la Lazio ganar la Copa y Super Copa italiana, pero es en la actual temporada donde ha podido exprimir todo el potencial de sus jugadores, lo que le ha valido ocupar el segundo puesto de la Serie A, solo por detrás de la Juventus, equipo que come aparte dentro de su liga.
Curiosamente, el equipo de la capital también juega con tres centrales en la línea de fondo, pero éstos tienen un corte mucho más rústico, Acerbi, Radu y Patric son dignos representantes de la filosofía italiana.
A diferencia de los Wolves, el mediocampo de la Lazio es más diverso, Danilo Cataldi se posiciona apenas unos metros por delante de los centrales para afianzar la zona defensiva, mientras que Milinkovic-Savic y Luis Alberto se ocupan de tareas más ofensivas, el primero baja y reparte los balones largos tirados por su portero y el segundo se encarga de las transiciones a ras de césped. Ambos tiene contacto constante en el área y se han convertido en constantes anotadores del club.
Por último, la dupla conformada por el italiano Ciro Immobile y el argentino Joaquín Correa se ha caracterizado por redituar al equipo con goles. Con el 3-1-4-2 que maneja Inzaghi, la pareja de delanteros se convierte en la punta de lanza en los frenéticos contragolpes que los han llevado al subliderato.
Como bonus solo les mencionaré al increíble Atalanta de Gian Piero Gasperini que marcha cuarto en la Serie A y se mantiene con vida en los cuartos de final de la Champions League y por último pero no menos importante, tienen que ver al sorprendente Getafe de José Bordalás que es quinto en La Liga y está de lleno en la lucha por el cuarto puesto para un boleto a la siguiente Champions League.
¿A ustedes qué equipo los ha sorprendido en esta temporada?
¡Hasta la próxima!
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
