La programación del miedo, difundía a través de la agenda mediática (televisión) y heredada de generación en generación, ha resultado lentamente más rápida que cualquier virus o bacteria que puede ingresar en el cuerpo.
Me ha tocado observar, incluso escuchar a amig@s abrumados por el temor a contraer el bicho de moda, ya que han tenido síntomas de resfriado, o por otras enfermedades, incluso que los han mermado.
Me han confiado su sentir han confiado. Esto ha hecho que desempolve un método poco ortodoxo, difícil de entender para aquellos que piensan y racionalizan mucho, que engloba una práctica de auto descubrimiento y reconexión. En esta columna te lo compartiré.
Pero antes, quiero que comprendas que para poder prevenir la enfermedad a nivel profundo e incluso comenzar un proceso curativo, en ocasiones no tenemos que ir muy lejos, ni mucho menos desgastar el cuerpo y el bolsillo.
La clave está en permitir que TU CONSCIENCIA ESTÉ PRESENTE en el (cuerpo); es decir, que LE PRESTES atención a esas señales, disfrazadas de dolencias, con las que el cuerpo se comunicando. En muchas ocasiones, son desequilibrios que busca corregir:
“El acto de prestar atención tiene un poder inmenso: piensa en UN NIÑO que llora y que tan pronto como SU MADRE le presta atención, se tranquiliza y se alegra. El cuerpo responde igual. Cualquier célula, órgano o tejido es capaz de pedir atención y cuando se la das empieza el proceso curativo”.
La anterior cita es del libro “El Ser Superior” de Deepak Chopra. Y HE COMPROBADO no solamente en mí, sino en pacientes que han llegado a las terapias que doy (pronto las reactivaré).
Por ello, si te sientes enfermo o enferma, sea cual sea el síntoma o dolencia te sugiero dediques un tiempo a escuchar tu cuerpo de una forma consciente, a ves eso es solo lo que necesita.
PRESTA ATENCIÓN AQUÍ:
Te daré unas instrucciones para que puedas hacer una meditación que eso del que les hable al principio (una práctica de auto descubrimiento, y reconexión). Hay un elemento clave para hacer este ejercicio: LA RESPIRACIÓN.
Es la puerta hacia tu interior. La forma en la que respiró es esta: PRIMERO, Inhalo el aire inflando el estómago y después los pulmones, lo hago despacio. Al hacer esto contradigo los músculos del coxis o hueso del sacro, has de cuenta, como si apretara para que aguantarme la pipí.
SEGUNDO, sostienes el aire por unos seis segundos; TERCERO, lo libero lentamente al tiempo de relajar los músculos del coxis. Luego, con más calma, explico el por qué de este ejercicio del músculo del coxis o hueso sacro.
LA MEDITACIÓN
1. Busca un lugar cómodo donde nadie te moleste, puede ser un sillón, la cama o incluso puedes ponerte en la conocida posición de “flor de loto”. A continuación, siéntate o recuéstate y ponte cómod@, en todo momento es importante estar con la espalda estirada.
2. Cierra tus ojos y comienza a respirar (como te expliqué arriba). Concentra tu atención en esa bella danza y su movimiento, siente como entra y sale el aire de ti (para mí es como dar bocanadas de agua fresca y restauradora). Para que te relajes bien, has unas diez respiraciones seguidas.
3. CONVIERTE EN EL OBSERVADOR: una vez relajad@ deja que tu atención fluya hacia cualquier parte de tu cuerpo (quizá tu mente esté muy activa generando pensamientos, no trates de eliminarlos, déjalos que fluyan). Trata de centrar tu atención en tu cuerpo: si estas enferma o sientes un malestar en alguna parte, lleva ahí tu atención (no busques aminorar el dolor); si te duele la cabeza, un dedo o hay un musculo tenso& dejalo ser, tu solo observa la sensación, siente lo que está en tu cuerpo.
4. Una vez que observes el malestar o la enfermedad, con toda tu consciencia y amor pregunta a esa parte de ti: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA HACERTE SENTIR MEJOR?
En ocasiones solo con prestar atención basta, en otras, se da una comunicación en la que el cuerpo te responde con impulsos, sentimientos y pensamientos. Siempre hay que estar atentos a las sensaciones.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
