“Algunos de nosotros estábamos en la Segunda (compañía) de color de Kansas. Luchamos contra los rebeldes en Jenkin´s Ferry el pasado abril, justo después de que mataron a cada soldado negro que capturaron en Poison Springs. Así que en Jenkin´s Ferry decidimos no tomar prisioneros rebeldes. Y no dejamos a ninguno con vida.”
Eso es lo que le dice el soldado Harold Green al presidente Abraham Lincoln en el inicio de la película Lincoln, las palabras son precedidas por brutales imágenes de soldados negros apabullando a hombres blancos. Esta película, estrenada en 2012, dirigida por Steven Spielberg, relata la dura batalla de Lincoln contra el congreso de Estados Unidos, en medio de la guerra Civil, para lograr la abolición de la esclavitud, en 1863. La gran mayoría de esclavos era de raza negra.
Ahora que el tema racial en el vecino país del norte vuelve a ser foco de interés global, me parece pertinente hacer un breve recorrido cinematográfico de algunas obras que pueden darnos una mayor perspectiva del conflicto afroamericano del presente.
En 1992, Spike Lee, estrenó la cinta Malcolm X, una estruendosa narración sobre este controvertido personaje afroamericano. Esta película no se limita al solo y frío retrato biográfico de un líder combativo. Malcolm X, magistralmente interpretado por Denzel Washington, transmite todo el sentir de la gran comunidad afroamericana de mediados del siglo XX. Por cierto, el filme inicia con las imágenes en video de la paliza que recibió Rodney King, por parte la policía de Los Ángeles en 1991.
Will Smith, personificó al histórico Boxeador Muhammad Ali en la cinta Ali, dirigida por Michael Mann, estrenada en el 2001. Más allá de ver el ascenso boxístico de una gran figura, vemos en cada línea de diálogo, en cada acción, el coraje y resentimiento que formaban la atmósfera de Estados Unidos alrededor del conflicto afroamericano en los años 60 y 70.
Detroit, dirigida por Kathryn Bigelow; tuvo su estreno en el 2017. Basada en hechos reales, sobre los disturbios raciales originados en Detroit en 1967. Aborda, específicamente el brutal abuso por parte de policías blancos a un grupo de jóvenes afroamericanos hospedados en un hotel.
El común denominador de estas historias es que no tienen un negro mágico (magical negro). Término acuñado por Spike Lee en el 2001, para referirse a los personajes cinematográficos afroamericanos que se sacrifican por los personajes blancos, a los que están subordinados de cualquier forma al personaje blanco.
Lo que hoy se vive en Minneapolis, se vivió en Los Ángeles hace casi 30 años, se vivió en Detroit hace más de 50 años. La violencia racial en Estados Unidos se ha repetido año con año, día a día. Siempre con pocos culpables, casi siempre con castigos menores.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
