El gobierno de Hidalgo lanzó ayer una licitación para adquirir cubrebocas, guantes y trajes de bioseguridad, procedimiento que podría ser adjudicado durante la primera quincena de mayo.
Se trata de 200 cajas con 20 piezas cada una de cubrebocas N95 industrial, ajustables a la nariz, sin válvula, los cuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), filtran partículas suspendidas como polvos, incluso virus y bacterias al funcionar como purificador de aire.
También licitó 500 cajas de cubrebocas de triple pliegue con 50 piezas cada una, mascarillas de uso generalizado.
Incluso, las autoridades comprarán 870 cajas de guantes de nitrilo industriales, así como 751 trajes de bioseguridad a base de fibras de polietileno en alta densidad, color blanco.
La junta para aclaraciones de esta licitación será el 30 de abril mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevarán a cabo el 7 de mayo, de acuerdo con el documento difundido por la oficialía mayor.
Esta licitación en plena fase tres por la emergencia sanitaria de COVID-19, deja entrever el trabajo del personal médico en la primera línea de batalla durante los próximos días, con 190 casos positivos y 21 decesos hasta la noche de ayer.
23% de camas ocupadas en Hidalgo
Según la Red IRAG, Hidalgo tiene 23 por ciento de ocupación de camas con pacientes COVID-19 al corte de la noche de ayer, durante la fase tres de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Por tanto, la entidad cuenta con una disponibilidad de camas para pacientes que padezcan este virus del 77 por ciento.
En un comunicado reciente, la Secretaría de Salud de Hidalgo informó que durante la fase tres contaría con más de 300 camas.
Durante la fase dos, contabilizó 106 camas de reconversión para atender pacientes graves de coronavirus, capaces de soportar ventilador y tomas de oxígeno.
La dependencia estatal recurrirá a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para reconfigurar dormitorios de zonas militares como áreas de observación de pacientes no graves COVID-19 y no requieran hospitalización.
Cuatro unidades médicas, Huichapan, Zimapán, Metztitlán y Pachuca, pertenecientes a la red de hospitales de la SSH serán operadas transitoriamente por elementos de la 18 zona militar y reconvertidos en hospitales COVID-19.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Secretaría de Salud federal, durante 2018 en Hidalgo había 3 mil 752 médicos generales y especialistas, así como 3 mil 48 enfermeras, 2 mil 565 auxiliares de enfermería, además de mil 23 pasantes.
