Desde que el coronavirus (COVID 19) apareció en la República China, causó alto impacto entre quienes tenemos en la memoria lo ocurrido en el año 2009 en México.

Las diferencias son significativas, pues la tasa de mortalidad, al menos para nuestra nación fue mayor, y contrario a este 2020, no teníamos experiencia en la confronta a una enfermedad que aquejara a tantos.

En esta columna, señalamos diversos errores que, aparentemente, el gobierno federal había cometido, pues con sospechas importantes de que. en un crucero internacional, viajaban probables enfermos, se les permitió atracar en nuestros puertos.

Afortunadamente nada ocurrió y la razón le fue dada a quien tomó la decisión de permitir el arribo y traslado de pasajeros a tierra nacional.

A diario fuimos testigos de las conferencias de prensa que el Subsecretario y especialista en la materia, Hugo López Gatell nos informaba, con relación al desarrollo del virus y sus probables consecuencias.

Si bien es cierto, la medicina no es una ciencia exacta, nos brindó panoramas que, de una u otra manera, a muchos nos dio cierta tranquilidad, a pesar de que, en los distintos medios noticiosos, nos presentaban pruebas de que en Aeropuertos no se realizaban medidas de contención o prevención, tan solo por citar un ejemplo.

Los ataques en redes no se hicieron esperar y poco a poco se fueron sumando múltiples voces que advertían que las cifras oficiales, parecían no concordar con la realidad, un servidor, al igual que algunos académicos, periodistas e intelectuales, coincidimos en que lo peor que le podía pasar a México, era caer en una histeria colectiva.

Pocos hicimos eco de lo que el gobierno federal, a mi personal juicio, nos informaba y con estos datos, inclusive secundamos que la enfermedad no se propagaría en el país, sino hasta finales de marzo, en cuyo caso, debíamos no solo esperar sus efectos, sino también conocer realmente su peligrosidad.

El Presidente acusó a “conservadores de derecha” de una campaña de desinformación, olvidando que, en el 2018, el efecto de las redes sociales, con cuentas, tanto de usuarios reales, como de bots, convencieron a más de uno, de que había que apoyarle.
Hoy, viendo que la tendencia no le favorecía, optó por lo más fácil: descalificar a quien no estuviere de acuerdo con sus dichos y versiones de los hechos.

Siendo totalmente honesto, y como en pocas ocasiones, estuve de acuerdo con el titular del ejecutivo federal, pues en el caso de ser cierta la información que López Gattel nos proporcionaba día a día, el único efecto de “noticias falsas”, sería dañar a muchos sectores productivos, culturales y académicos del país.

El problema real sucedió hace apenas unas horas, pues el Secretario de Educación Pública Federal, emitió un comunicado, mediante el cual expresa que las “vacaciones de semana santa” en dicho sector, durará 1 mes.

Mediante un mensaje, inclusive contradictorio, instó a que los educandos no asistan a clase, pero manifiesta que profesores y administrativos, deben asistir para planear que se hará en cada nivel.

En Hidalgo, hay más de 45,000 trabajadores al servicio de la educación, con lo cual, las altas concentraciones de personas, seguirá existiendo, y si lo multiplicamos a nivel nacional, serán cientos de miles.

Con lo anterior, no prevenimos que el virus se reproduzca, pero peor aún, la cuestión es conocer si el gobierno cedió a la presión social, con lo cual se dará un golpe mortal a la economía mexicana, en uno de los peores años de los últimos 30.

Si el caso es que la Secretaría de Salud Federal nos mintió y en realidad el virus se propagó en otras dimensiones& Eso, en pocas o muchas palabras, es una traición a la patria, de la cual difícilmente olvidaremos, y un gobierno que nació con gran prestigio, pasaría a la historia como uno de los peores. 

Por hoy me despido, esperando tus comentarios.

Hasta la próxima.

 

ACLARACIÓN 
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *