***
Ahora resulta que el municipio donde existen más aspirantes de Morena a una candidatura es Tulancingo, ¿cómo no?, si el grupo universidad registró al menos a Óscar Damián Sosa Castelán y a los diputados locales con licencia, José Antonio Hernández Vera (originario de ese municipio) y Jorge Mayorga Olvera, que por cuestiones de género no pudo buscarla por su distrito, Tepeapulco.
***
En Pachuca también hace aire, pues se registró una decena de aspirantes a la candidatura, quienes tendrán que deliberar quién declina por quién para reducir el número a cuatro y entonces sí, activar el mecanismo de selección mediante encuesta. Los más comentados son Canek Vázquez, Navor Rojas, Humberto Veras, Selene Olvera, José Luis Lima, Pablo Vargas y Francisco Xavier.
***
Quien hizo berrinche porque le negaron la candidatura a presidenta municipal de Atotonilco de Tula y decidió renunciar al PRD, es la legisladora local con licencia Arely Rubí Miranda Ayala, quien manifestó públicamente que tras 16 años de militancia se retiraba de ese instituto político con un nudo en la garganta, al igual que 2 mil 200 simpatizantes. Nadie sabía que tuviera tantos parientes.
***
Una vez descartada su esposa como posible candidata a presidenta municipal bajo las siglas del PAN o Morena, el alcalde de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho, solamente tiene una vela encendida para tener una sucesión a modo, la síndica con licencia Neydy Ivone Gómez, quien este domingo se medirá contra Luis Baños durante la asamblea blanquiazul para definir la postulación.
***
Y precisamente el exdirector de Servicios Municipales de Mineral de la Reforma, Alfredo Santander, acudió también a solicitar su registro como precandidato por aquel ayuntamiento, pero en Movimiento Regeneración Nacional, así que este personaje que decía ser leal al blanco y al azul, pretende teñirse de guinda con tal de acomodarse donde haya, como le enseñó Raúl Camacho.
ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
