***
Parece que David Reyes Santa María no sabe vivir fuera del presupuesto, pues busca convertirse en síndico de Atitalaquia, lugar donde hace 14 años contendió a la alcaldía, la ganó, se la revocaron y tomó la sede municipal. Enfrentó a cientos de seguidores contra granaderos, imágenes que dieron la vuelta al mundo, y luego continuó sus tropelías, ya como diputado local plurinominal.
***
Ante el vacío de autoridad municipal en Pachuca, el predio ubicado frente al fraccionamiento Las Palmas, en la parte posterior de la Casa de la Tercera Edad, allá en territorio de San Antonio El Desmonte, está convertido en tiradero de basura y cada día se acrecienta ese cochinero. Lo curioso del asunto es que dicho terreno está cercado y dicen los vecinos que su basura no es.
***
Quien se puso muy exigente y descalificó a Pablo Vargas por su pretensión de convertirse en candidato a alcalde fue la exdirigente priista en Pachuca, Cristina Cortés, al acusar que la gente no requiere un académico, sino alguien que dé soluciones. Y tiene razón, aunque de ella solo se recuerde una visita a Parque de Poblamiento para decirle a las mujeres presentes: “deberían bañarse”.
***
El suspenso para conocer a quienes habrán de ser las y los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las 84 presidencias municipales de Hidalgo se incrementa, pues la ceremonia de registro, prevista para mañana 6 de marzo, se llevará a cabo hasta el miércoles 18 de este mes, así que continúan las apuestas.
***
Cuando Santiago Nieto se acercó a Miguel Osorio, más de uno pensó que sería para entregarle algún citatorio, pero no. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera solo se reunió con los senadores priistas, que encabeza el legislador hidalguense, para cabildear sus iniciativas de reforma a la Ley de Prevención de Lavado de Dinero y que puedan votárselas favorablemente.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
