El futbol siempre nos ha ayudado a olvidarnos de cosas que nos preocupan, también nos sirve para pasar tiempo de calidad con la familia, ya sea frente al televisor o en calor de las gradas y es el pretexto perfecto para salir con los amigos y echar una chelita mientras descargamos nuestro mal día con los cantos comunes dentro de un estadio. Sin embargo, el futbol también ha sabido dar un grito firme en cuanto a injusticias se refiere, desde un jugador a un equipo completo.
Por ello, en esta ocasión les voy a contar dos casos de futbolistas y clubes que alzaron la voz ante aquello que estaba mal y fueron más allá del deber profesional, porque, como dijo el ex futbolista chileno Leonardo “Pollo” Véliz, “los futbolistas deben tener posición, porque no siempre andan en guayos (calzado deportivo), andan con zapatos, son ciudadanos y deben tener preferencias por una ideología o manifestación social”.
Atlético San Luis Femenil contra la violencia de género
El equipo Atlético San Luis Femenil colgó en sus redes en agosto pasado un video con el Hashtag #AsíNoSeJuega y #VamosPorEllas en el cual con frases típicas del futbol visibilizaron los riesgos que diariamente una mujer enfrenta. El video casi ha llegado a las 100 mil reproducciones pero los medios de comunicación no le dieron la cobertura acostumbrada para un pronunciamiento deportivo.
Tras su pronunciamiento, la Liga MX Femenil “apluadió” la causa y dentro de los clubes masculinos, el único que hizo eco de este mensaje fue el Querétaro.
“Juguemos juntos el partido más importante y salgamos adelante. Ni una más, ni una menos, así no se juega” es la frase que pone fin al video.
Desde su creación, la Liga MX Femenil ha tenido que sortear varios obstáculos que van desde los sueldos que no permiten que sus futbolistas se dediquen de tiempo completo al deporte, la discriminación que hasta hace poco sufrían las jugadoras de los Pumas por no poder disputar sus partidos de local en el Olímpico Universitario hasta las pésimas condiciones deportivas para algunas (como lo fueron los equipos femeniles de los extintos Veracruz y Lobos BUAP).
En nuestro país miles de niñas y mujeres sueñan y soñaron con ser jugadoras profesionales de futbol, muchas lo han conseguido, ahora han empezado una lucha por alcanzar condiciones dignas para desarrollar su profesión, todo esto sin olvidar los problemas sociales que como mujeres las aquejan.
Ni una más.
Ni una menos.#AsíNoSeJuega
#VamosPorEllas pic.twitter.com/GLNvgZrsim Atlético De San Luis Femenil (@AtletiDeSLPFem) August 26, 2019
Rodolfo Cota contra los feminicidios
Recientemente el portero del León, Rodolfo Cota, se manifestó después de un partido frente al Necaxa a través de una camiseta contra los 10 feminicidios diarios que azotan a este país, lo que causó un gran revuelo.
La imagen contenida en la prenda pertenece a la ilustradora de origen venezolano Camila de la Fuente, quien por medio de sus redes sociales se dijo “muy agradecida por su protesta a través de mi arte sobre una problemática que a todas nos afecta”.
De manera inmediata, varios medios comenzaron a cuestionar si la FEMEXFUT multaría al cancerbero esmeralda, pues dentro de su reglamento exigen a clubes y futbolistas mantener una posición neutral en temas tanto religiosos como políticos. Días más tarde la Federación comunicó que apelando a la libertad de expresión y entendiendo que se trataba de un tema delicado, el futbolista no recibiría ningún castigo.
La importancia de la protesta de Cota radica en que fue dentro del espacio futbolístico, justo después de un partido, a través de las redes sociales, retomado por medios deportivos de alcance nacional e internacional con público predominantemente masculino que no necesariamente hubiera puesto su mirada en la problemática de no haber sido por el futbolista. Recordemos que erradicar la violencia de género también es asunto de hombres.
Tras el pronunciamiento varias personas del medio político y deportivo felicitaron al oriundo de Mazatlán y algunas otras cuestionaron si también apoyaría a sus colegas de la rama femenil exigiendo un salario justo para ellas.
La brecha salarial que existe entre el futbol femenil y varonil seguramente será un tema que abordaré en este espacio, pero en otra ocasión y con más detenimiento.

Por último queridos lectores hombres, recordar que así como Cota, nosotros también podemos generar acciones que combatan la violencia de género que azota a nuestro país. Cosas como parar a nuestro compa mala copa que se la pasa invitando a bailar (aunque ya le dijeron que no quieren) a mujeres en el antro, dejar de morbosear a las chicas que pasan por la calle o tomar un papel activo en las tareas del hogar son pequeños pasos para hacernos responsables de la violencia que nosotros también ejercemos.
Y recuerda que si alguna vez te sientes invisible, más del 90% del país no sabía de la existencia del “Clásico del centro” entre Querétaro y San Luis. Así que ánimo.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
