Fb: Arturo Gb 

Tw: @arturogilb

Apenas en el artículo anterior hablamos de feminicidios y la violencia en contra de la mujer; contrario a otros temas, éste perdura a diario en el humor, no solo de las mujeres, sino de la sociedad en general.

Es tanto el interés social, que ha causado revuelo, la propuesta de que el 9 de marzo, las mujeres muestren la relevancia que tienen en la familia, la empresa, la vida social y en todos los sectores, a través de “su ausencia”.

Actores políticos, del mismo gabinete presidencial, han caído en tremendas contradicciones, al sumarse en un principio, para después comentar lo contrario y al día siguiente, manifestar una especie de solidaridad.

Desafortunadamente, no ha faltado quien realiza expresiones misóginas o estúpidas, pretendiendo relegar a las mujeres a actividades del hogar, cuando más allá del esfuerzo y trabajo que muchas realizan en casa, además atienden responsabilidades en los sectores productivo, académico, político y social.

Somos afortunados al vivir esta época, en donde la sociedad, a punta de empellones y justas exigencias, tendrá que cambiar; no obstante, será difícil, pues los de izquierda, ahora resultan más conservadores que muchos etiquetados de derecha, al oponerse y tildar de político al movimiento feminista. 

Sí esto hubiere ocurrido hace 10 años, los líderes de izquierda habrían abanderado el movimiento, exigiendo justicia para las mujeres y tachando de represores a los gobernantes; no cabe duda que gobernar, cambia la realidad de quien antes fue oposición, pidiendo ahora mesura y orden.

Curioso será conocer el rumbo que tome la exigencia social de las mujeres, pues para infortunio de los mexicanos, los primeros casos del Coronavirus han sido detectados y con el error de desaparecer al Seguro Popular, sin un proyecto probado que lo sustituya y crear un INSABI sin pies ni cabeza, pareciera que la pandemia podría generar más decesos de los deseados.

En caso de que el virus cobre víctimas mortales, es factible que la política pública de bienestar social, demandará evitar las reuniones públicas multitudinarias; algunas actividades deportivas, culturales y sociales, deberán ser restringidas, inclusive se verán afectados restaurantes y centros comerciales.

¿Frenará una pandemia, el justo derecho a reclamar el respeto a las mujeres? La respuesta no la tenemos, pero queda claro que, mientras continúen muriendo más mujeres por homicidios dolosos que, por cualquier virus estacional, México no puede ni debe cerrar los ojos, ni mucho menos distraer las miradas ante tal genocidio.

Por hoy me despido, esperando tus comentarios.

Hasta la próxima.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *