También referido como DNA por sus siglas en inglés, es un término relativamente bien conocido en la cultura popular, sin embargo ¿cuál es su función? ¿cómo se forma? ¿cómo trabaja?

ADN es la sigla de el Ácido Desoxirribonucléico. Es una sola molécula muy larga, que contiene toda la información necesaria para fabricar a un ser vivo. Se forma de una doble cadena y contiene 4 “letras” en su alfabeto (bases nitrogenadas) para formar “palabras” (genes).

Cada ser vivo contiene ADN, incluyendo muchos virus y cada molécula es única en cada uno de nosotros, sin embargo, entre una planta y un humano se estima que es igual el 70% del ADN. La diferencia entre un chimpancé y un humano oscila en una igualdad de 98.5% y las diferencias entre un humano y otro son aun menores.

Nuestro ADN individual se forma en el momento en que se junta medio ADN del padre con el medio ADN de la Madre, aportados por el espermatozooide y el óvulo, respectivamente, y a partir de ese momento esa nueva célula con ADN único se divide, compartiendo exáctamente la misma información genética a todas sus descendientes.

Los cromosomas, son una forma en que la cadena de ADN se acomoda previo a una división celular (mitosis o meiosis), los humanos debemos tener 23 pares de ellos, de los cuales, el último par es el que determina el sexo del producto, XX para mujeres y XY para hombres.

Por su naturaleza de doble cadena la información está “respaldada”, a demás suelen existir dos versiones de un mismo gen (pueden o no expresarse) a demás de otros mecanismos para reparar cualquier falla que pudiera darse en el manejo del ADN. Para que sea útil la información que posee, el ADN debe replicarse, transcribirse y traducirse hasta llegar a formar una proteina, que puede formar una estructura o una enzima. 

El ADN de cada célula se activa y desactiva en distintos puntos, de acuerdo a la función de la célula, y ciertos genes pueden activarse o desactivarse segun estímulos muy específicos. 

Las células sexuales (espematozooides y óvulos) se forman mediante un proceso llamado meiosis, lo que hace que cada célula tenga solo “medio” ADN, pero que al combinarse con otra mitad del otro progenitor formará una nueva cadena, con algunas caratcterísticas del padre y algunas de la madre de forma aleatoria, y así repetir el ciclo, transmitiendo la información a generaciones futuras.

Infórmate, consultanos y vive tranquilo, vive sin dolor

Dr. Alberto Vidal
Médico Cirujano – UNAM-CU
Especialista en Acupuntura Humana IPN-ENMH
5534171363 Pachuca, Hidalgo

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *