A días de iniciar las pre campañas para la sucesión de los 84 ayuntamientos de Hidalgo, políticos, ciudadanos y partidos políticos, alistan armas.

Las estrategias serán muy diversas, pues en el caso de quienes aspiran a una candidatura independiente, tendrán la ardua labor de reunir los apoyos y registros que la ley mandata, mientras que, quienes aspiran a ser los candidatos de su instituto político, tendrán la oportunidad de convivir con la base de su partido.

Prepárense porque las sorpresas serán diarias, inclusive tendremos institutos políticos que apostarán a no permitir que sus aspirantes realicen pre campaña, y otros, desde el primer día, lanzarán con toda su fuerza a sus “candidatos de unidad”, para impactar con antelación al período electoral, a sus vecinos.

Todos los municipios tienen una realidad distinta, así que los grupos políticos deberán, de manera inteligente, tener la capacidad para el diálogo, de otra manera, terminarán con una división mortal.

Quienes han tenido la visión de hacer negocio, son el sin número de páginas en redes sociales que elaboran encuestas, en donde si bien es cierto el filtro es que solo puedes participar una vez, también lo es que puedes “votar” por una persona, aunque ni de tu municipio sea.

Así, resulta curioso, ver a muchas personas que hoy pagan publicidad, para que un medio que no conocíamos, hasta hace poco, publique su nombre y un historial de acercamiento con la gente, con fotos, y hasta videos con personajes del medio artístico& El problema estriba que, cuando se le pregunta a los vecinos, estos no tienen idea de quienes sean, pues jamás han tenido contacto con la ciudadanía.

Es válido aspirar, todos tienen el mismo derecho, el problema es que hoy piensan que, anunciándose en las redes sociales y pagando un espacio con su foto y su historia, convenciendo a sus amigos que apoyen dando me gusta en sus publicaciones, con eso, ya permearon.

La realidad es distinta, pues dependiendo cada municipio, la estrategia deberá ser diversa, pero en lo que sí habrá coincidencia, será en que quienes aspiren a ser titulares de una Presidencia Municipal, tendrán que ir acompañados de una planilla (aspirantes a síndicos y regidores), que abonen, es decir con el trabajo y la imagen para sumar votos.

Varios partidos políticos cometerán el error de incluir en las planillas de regidores y síndicos, por amiguismo, compadrazgo o favores especiales, a personas que aun teniendo todo el derecho de participar, en nada abonarán, y en lugar de causar un efecto positivo, el resultado será la antipatía de su base electoral.

Sumen que, la participación ciudadana a la hora de emitir el voto, NO igualará la cifra del 2018, por lo que, en promedio, y a lo mucho, votará el 40% de los ciudadanos que están dentro del padrón del Instituto Nacional Electoral y que cuentan con credencial de elector.

Además, el efecto de la imagen del Presidente de la República, revestirá fuerza en las zonas rurales, pero en las urbanas, el desgaste ante la inseguridad, falta de medicamentos, una economía que día a día decae y una estrategia, calificada por algunos, como terrorismo fiscal, cobrará factura.

En Hidalgo, la imagen del Gobernador, también tendrá sus efectos positivos, pues hoy, es el considerado como el mejor evaluado en el país, no obstante, también tendrá, como en todos los casos, sus detractores, lo que se tendrá que analizar, de igual manera, en cada municipalidad.

Los Presidentes Municipales, poco abonarán, pues ejercen la tarea más difícil de la administración pública, en el sentido de que son el primer contacto con la gente, y el ejercer a diario el gobierno, dotando los servicios básicos, les trae consigo un desgaste natural.

¿Quién ganará? La respuesta no puede ser simplista, pero en resumen, será quien tenga mejor estructura, cuente con mejor planilla de candidatos a síndicos y regidores, recursos económicos suficientes y sobre todo, la mejor imagen pública.

Por hoy me despido, esperando tus comentarios.

Hasta la próxima.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *