Nadie ha dicho nada, pero lo cierto es que el convenio firmado entre la alcaldía de Pachuca y Comuni Park contempla un incremento de dos pesos en la tarifa de los parquímetros, a partir del primero de octubre de 2020.

Este documento modificado el 31 de julio de 2017 por la alcaldesa Yolanda Tellería con la finalidad de garantizar mayor recaudación al ayuntamiento, lo cual no sucedió luego que la Profeco inmovilizó 30 dispositivos, apunta en la cláusula octava:

“Para la prestación del servicio público, el CONCEDENTE (es decir, la alcaldía de Pachuca), autoriza las tarifas de ocho pesos por hora IVA incluido y dos pesos por fracción de 15 minutos. Dicho monto estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2020, fecha a partir del cual se incrementará la tarifa conforme a lo establecido en la cláusula décimo primera del presente convenio”.

Y agrega dicha cláusula: “A partir del primero de octubre de 2020, el CONCEDENTE se obliga a incrementar de manera obligatoria, cada dos años, las tarifas de cobro aplicadas por el CONCESIONARIO (empresa)… las cuales únicamente podrán ser modificadas por autorización expresa del ayuntamiento y deberán ser mayores a la tarifa que se encuentre establecida al momento de la revisión y, dicho aumento deberá ser por lo menos de dos pesos”.

Hace tres años esa cláusula aprobada por el ayuntamiento no llamó la atención de los regidores ni de los vecinos de la capital que rechazan la operación de los parquímetros.

Pero ahora adquiere un panorama por demás interesante a unos meses de que los partidos definan a sus próximos candidatos a presidentes municipales para la elección del siete de junio.

La actual administración de Pachuca concluye funciones en septiembre, por lo que el cobro de estacionamiento en la vía pública será una herencia, muy desagradable y espinuda, de tantas otras, como la disposición final de la basura, los baches y la nula obra pública, que deberá resolver quién sea electo en las urnas.

Por tanto, los próximos candidatos a presidentes municipales en Pachuca están ante la disyuntiva de ignorar o subestimar los parquímetros, prometer que analizarán probables modificaciones y, otra postura muy viable, anular el convenio con Comuni Park.

El aumento de dos pesos por el uso de los parquímetros será una decisión exclusiva de los próximos integrantes del ayuntamiento que los habitantes de Pachuca elegirán con su voto el siete de junio, lo cual debe ser tomado en cuenta por el electorado.

De cualquier forma, los parquímetros serán un botín que significarán votos para los aspirantes a la casa Rule. 

A final de cuentas, los parquímetros son un legado de dos administraciones municipales y una tercera tendrá que lidiar con ellos ya que el convenio modificado por Yolanda Tellería en 2017 les dio vida hasta 2025.

Anteriormente, el Tribunal de Justicia Administrativa anuló el contrato de concesión y si la alcaldía de Pachuca hubiera aceptado el fallo de manera enérgica, pues al contrario parecía abogada de los parquímetros, Comuni Park no hubiera ganado el amparo que permitió la continuidad de su operación.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *