Los procesos con los que se elaboran la mayoría de las prendas y accesorios que utilizamos hoy en día han hecho que la  industria de la moda sea la segunda más contaminante del planeta -después del petróleo-. Por ello, las marcas han puesto los ojos sobre la inserción de procesos sostenibles y prácticas más éticas en la elaboración de sus productos.

El consumo

Es bien sabido que desde hace unos años los grandes productores como Inditex -Zara y sus primas hermanas- o H&M han apostado por el fast fashion, incorporando nuevas piezas semanalmente en sus aparadores. Este proceso les ha brindado ganancias exorbitantes por la inmediatez en la que la sociedad mundial vive actualmente y eso implica también cambiar de outfits con constancia.

Sin embargo, las fabricación repetida y al por mayor con poco tiempo ha resultado devastadora para todo el ciclo que se ve involucrado. Los fabricantes trabajan en deplorables condiciones, con salarios desacorde a sus jornadas y explotación de sus tiempos. Una de las muestras de este impacto puedes encontrarlo en el documental The True Cost que muestra una parte del desastre que ocurrió en Bangladesh con los empleados de una maquiladora que se derrumbó.

En México, según Kantar, se gastó en promedio cada mexicano $429 por compra, haciendo cuatro compras en los primeros 6 meses del 2019. Se adquieren más prendas con menor costo y menor calidad.

 
 
 

 
 
 
 
 

 
 

 
 
 

This is #zaranewin | Selected pieces with new pictures curated for you #zarawoman

Una publicación compartida por ZARA Official (@zara) el

Marcas con consciencia

En el 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, debutó el pacto de moda más importante de los últimos años, en el cual, con objetivos compartidos más de 150 marcas de la industria se comprometieron a trabajar para reducir el impacto ambiental que generan.

Marcas como Adidas, Burberry, Chanel, Mango, Moncler, Nike e Inditex, entre muchas más, comparten los principales objetivos del tratado, que son mitigar y adaptarse al cambio climático, restaurar los ecosistemas naturales, proteger las especies y la preservación de los océanos.

Aunque muchas marcas ya implementan medidas en búsqueda de la reducción de emisiones de carbono, aún hay mucho por hacer. Michael Kors, Gucci y Versace han renunciado al uso de la piel. Stella McCartney actualmente trabaja con poliéster reciclado, dejando de lado el consumo de plástico, además sus colecciones están llenas de telas recicladas y materiales sobrantes, sin perder el estilo, claro.

Generación crítica

Como consumidores somos la demanda que debe tener mayor consciencia al adquirir nuestros productos, aplicando medidas y criterios a la hora de hacer las compras de moda. No hay duda que los más jóvenes son los más consumistas, pero también son quienes más apuestan por el cuidado del planeta.

El diseño y la ecología pueden ir de la mano sin problemas, y podemos aplicar técnicas de reutilización y reciclaje como:

  • Adquirir productos duraderos o dar más de una vida a lo que usamos. Actualmente existen plataformas como GoTrendier o Troquer, en las que puedes vender y comprar ropa, zapatos y accesorios que ya no ocupes.
  • Comprar prendas que pasen por procesos amigables con el ambiente. Firmas que reciclan como Binge Knitting -orgullosamente mexicanas- utilizan residuos de la industria textil y empoderan el trabajo artesanal.
  • Renta o préstamo. Si sabes que utilizarás solo una vez alguna prenda, lo ideal sería rentar y/o prestar algunas piezas para evitar consumir algo que se hará viejo en tu armario sin uso alguno.

Así que ya lo sabes, la siguiente visita a las tiendas hazla de manera más consciente, siempre que puedas será mejor consumir un producto de alguna marca comprometida con nuestro planeta. Si es que somos lo que portamos, tú puedes optar por ser consciente social con el ambiente, sin dejar tu estilo de lado.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *