Todos los niños entre 2 y 7 años viven una etapa llamada pensamiento mágico o fantasía. La fantasía es importante ya que activa la imaginación y la creatividad de los niños, por lo general está presente en el juego infantil y en los diálogos del mismo, conforme el niño va creciendo y madurando las fantasías van disminuyendo y desaparece.
Pero debemos distinguir entre un pensamiento mágico o fantasioso y una mentira, ya que la mentira si pueden ser riesgosa, pueden ir aumentando y ser más delicadas conforme nuestros hijos van creciendo.
Primeramente conozcamos los factores por los que un niño puede mentir:
- Por miedo: muchas veces los niños al saber que hicieron algo que no le puede agradar a los papás tienden a mentir para evitar la desaprobación a su conducta y sobre todo por el miedo a las consecuencias.
- Por imitación: el niño que ve que sus padres mienten constantemente para no enfrentar algunas situaciones, llevará acabo el mismo comportamiento, lo más grave es qué pensará que es una solución “normal”
- Para llamar la atención: cuando un niño siente que puede tener poca atención por parte de sus padres puede inventar fácilmente dolencias, problemas y conflictos.
- Cuando tiene sentimientos de frustración: cuando el niño desea algo que no puede tener y mediante la mentira puede satisfacer este sentimiento inventando cosas que posee o cualidades.
- Para cubrir nuestras expectativas: aquí el niño miente para hacernos sentir bien o para “cumplir” con algo que nosotros deseamos.
Que debemos hacer para que nuestros hijos eviten mentir:
- Se su ejemplo: este punto ya lo hemos comentado en varias ocasiones, si quieres que tus hijos no mientan tienes que ser su ejemplo de honestidad.
- Platica sobre la importancia de hablar con la verdad y los riesgos de mentir (apóyate de algunos cuentos, historias, fabulas que le permitan reflexionar sobre las consecuencias de las mentiras)
- Refuerza su autoconfianza, que crea en él, que le guste su forma de ser y actuar, sin complacer las expectativas de otros. Menciónale que así como es, es maravilloso.
- Nunca te rías de su mentiras o de las de otros niños, esto resultara completamente confuso.
- Tiene que haber consecuencias ante las mentiras.
- Elogia que te hable con la verdad, háblale del valor que tiene el actuar con honestidad.
- Reacciona con calma cuando descubras una mentira, evita etiquetar, juzgar y alzar la voz ya que se romperá el canal de comunicación que puede llevar a que confiese la verdad. Habla con ellos con amabilidad pero con firmeza para que entiendan y escuchen porque no están permitidas las mentiras en casa.
- Es importante estar alerta ya que las mentiras aumentan su intensidad conforme nuestros hijos van creciendo.
- Y el punto más importante y valioso, demuéstrale siempre que confías en él, de verdad este sentimiento desarrollará un compromiso fuerte entre padre e hijo y el canal de la comunicación se mantendrá abierto.
- Y por último, recuérdales que siempre pueden contar contigo ante cualquier problema.
ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
