Lo bueno y malo de las redes sociales, es que lo que hoy es noticia, mañana se cambia por algún acontecimiento novedoso, salvo que el problema trascienda más allá de las semanas.

Apenas hace una semana, nos reíamos a carcajadas, de la idea de rifar el avión presidencial, y comentamos de la destreza del Presidente, en calidad de político, para desviar la atención de una serie de problemas que comentamos.

La creatividad de los ingeniosos mexicanos se puso a prueba, pero la risa no duró más de 3 días, pues desde principios de semana, empezamos a ver que, tanto por presiones del extranjero, como por errores propios, los problemas, más allá de resolverse u olvidarse, empeoraron.

Estados Unidos, según fuentes de noticias norteamericanas, está preparando un ataque a la industria de los alimentos mexicanos que se exportan a aquél país, so pretexto de que supuestamente el etiquetado en México, es erróneo y engañoso.

La realidad es que el etiquetado que se elabora en nuestro país, es el aceptado por las normas y medidas internacionales, pero este 2020, los vecinos del norte tienen elecciones, y a toda costa deben aparentar que su economía es la mejor, para ganar votos.

En lo interno, ya lo habíamos comentado, y parece que a los defensores del actual régimen les molesta cuando lo citamos, pero inclusive los padres de familia de niños con cáncer, acudieron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para llamar la atención de las autoridades y resolver un problema que el gobierno niega, una y otra vez, pero que es una realidad incontrovertible.

Las autoridades de salud, a diario dan una versión distinta, llegando al grado de acusar al Director del Hospital Infantil de México, de desviar los recursos y “esconder” los medicamentos, lamentablemente manchando el buen nombre de personal médico y enfermería que hacen un gran trabajo, con los escasos recursos con los que cuentan.

Sin duda alguna, existe una falta de organización y conocimiento de la administración de un sistema de salud, y poco a poco, este gobierno hegemónico se va dando cuenta, pues grave fue el error de desaparecer el Seguro Popular, sin prevenir primero, Reglas de Operación y el conocimiento de la operatividad de los hospitales.

El deseo de concentrar el poder, para tener el control de las instituciones, nos ha llevado a ver su destrucción masiva; so pretexto, en el caso del Seguro Popular, que éste fue una fuente de corrupción, cuando lo que había que combatir NO era al sistema de salud, sino a la corrupción.

Curioso dato de que, según el actual gobierno, hay un desfalco superior a los 9 mil millones de pesos, por parte de Gobiernos Estatales, con relación al Seguro Popular, pero no hay un solo detenido por estos hechos, dando la impresión que la lucha en contra de la corrupción, existe únicamente en el discurso.

Para finalizar, la seguridad pública, es cada día menos eficaz y en regiones de México, como Chilapa, los niños dejan las aulas para tomar las armas; se les roba no solo el derecho a una feliz infancia, sino que además, demuestra la ineficacia de una estrategia fallida desde el primer día.

Es importante decir que éste gobierno NO es el responsable de la inseguridad, pero en campaña prometieron que desde el primer día, se acabaría con el mal, entonces su responsabilidad radica en ser gobierno y a casi 14 meses de haber llegado al poder, tener a un país sumido en la inseguridad, la sangre y la muerte.   

Por hoy me despido, esperando tus comentarios.

Hasta la próxima.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *